Pro-hermandad de la Bondad (Córdoba)

Pro-Hermandad de la Bondad (Córdoba)
Localización
Localidad Córdoba
Bandera de Andalucía Andalucía
Bandera de España España
Sede canónica Parroquia Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta
Datos generales
Fundación 2013
Titulares

Nuestro Padre Jesús de la Bondad

Nuestra Señora Reina de los Apóstoles
Pasos 1
Túnica

     Túnica cubre rostro blanco.

     Capa azul marino
Procesiones
Día y hora Penúltimo sábado de Cuaresma

La Pro-hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Bondad en las Negaciones de San Pedro y Nuestra Señora Reina de los Apóstoles, es una pro-hermandad de culto católico de Córdoba. Tiene su sede canónica en la Parroquia Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta y realiza su Estación de Penitencia a la Basílica Menor de San Pedro Apóstol en el penúltimo sábado de Cuaresma.

Historia

La hermandad fue fundada en 2013, buscando llenar el vacío cofrade en el barrio de La Fuensanta.[1]

En 2018 se bendijo la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Bondad, obra del escultor cordobés Antonio Bernal.[2]​ Realizando la primera estación de penitencia el año posterior.[3]​ En junio de 2019 se incorporó la imagen de Nuestra Señora Reina de los Apóstoles, procedente del desaparecido Grupo Parroquial de la Exaltación.[4]

En diciembre de 2020, el Obispado aprobó los estatutos de la pro-hermandad "ad experimentum" por un periodo inicial de seis años.[5]

En 2021 se firmó con Antonio Bernal la hechura de la imagen de San Pedro, destinada a integrarse en el paso de misterio.[6]​ En 2024 se incorporó figura del soldado judío Oron, obra también de Antonio Bernal.[7]​ En 2025, la pro-hermandad estrenó la primera fase del paso de misterio, realizó por primera vez estación de penitencia en la Basílica de San Pedro y estrenó un nuevo hábito nazareno en blanco y azul marino.[8]

Imágenes Titulares

  • Nuestro Padre Jesús de la Bondad

Es una imagen de Jesús cautivo obra del escultor Antonio Bernal en el año 2018. Representa el misterio de las Negaciones de San Pedro. De momento, el misterio lo completa San Pedro (2022) y un soldado judío (2024) ambos realizados por Antonio Bernal.

  • Nuestra Señora Reina de los Apóstoles

Su titular mariana es igualmente obra de Antonio Bernal, realizada en 2008 para la disuelta Pro-hermandad de la Exaltación, siendo cedida a esta corporación en 2019.

Música

Patrimonio Musical

Acompaña al paso de misterio la Agrupación Musical Cristo de Gracia, de Córdoba.

Para agrupación musical

  • ' "Discípulos de tu Bondad", de Francisco Moraza Cienfuegos (2019).[9]

Salida procesional


Predecesor:
-
Orden de salida
(Vísperas)

Primer lugar
Sucesor:
Hermandad de la Quinta Angustia

Referencias

  1. «La Bondad: una cofradía con un maravilloso futuro». Gente de Paz. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  2. «Bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Bondad». Diócesis de Córdoba. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  3. «La Bondad elige el penúltimo sábado de Cuaresma para su primera procesión por Córdoba». ABC. 19 de noviembre de 2018. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  4. Julia García Higueras (12 de enero de 2023). «La Reina de los Apóstoles de Córdoba, 15 años y dos barrios». ABC. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  5. «La Bondad aprueba estatutos ad experimentum». ABC. 9 de diciembre de 2020. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  6. «La Bondad incorpora San Pedro creado por Antonio Bernal». ABC. 6 de marzo de 2022. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  7. «Detalles del recorrido de la Bondad». El Día de Córdoba. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  8. «Procesión de la Bondad en Córdoba». El Día de Córdoba. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  9. José Barea (29 de enero de 2023). «Así suena la nueva marcha de la A.M. Cristo de Gracia y Francisco Moraza para la Bondad de Córdoba». Gente de Paz. Consultado el 25 de agosto de 2025.