Prisión de La Santé

Prisión de La Santé (centro)

La prisión de la Santé (del francés: Maison d'arrêt de la Santé) es una prisión francesa administrada por el Ministerio de Justicia situada en el décimo cuarto distrito de París. Es una de la más famosas prisiones en Francia, con alas para prisioneros vips y de máxima seguridad.

La Santé es una de las tres principales prisiones del área de París, y es la única de París intramuros; la prisión de Fleury-Mérogis, la cárcel más grande de Europa y la prisión de Fresnes, localizadas en los suburbios del sur, son las otras dos.

Historia

Fue diseñada por el arquitecto Émile Vaudremer. Su construcción se inició en 1861 y fue inaugurada el 20 de agosto de 1867.[1]​ Construida en el sitio de un antiguo marché aux charbons («mercado de carbón»), reemplazó el convento de las Madelonnettes, transformado en prisión durante la Revolución francesa. Antes de ello, en el mismo lugar se levantaba una casa de salud (en francés: santé significa salud), construida por orden de la reina consorte de Francia Ana de Austria, establecimiento que fue transferido en 1651 a lo que hoy en día es el centro hospitalario Santa Ana, unas calles al sur de esta cárcel.

Al inicio la cárcel tenía quinientas celdas, alcanzando las mil en 1900 al cierre de la cárcel de la Grande Roquette, en el actual undécimo distrito. Las celdas tienen unas dimensiones de: 4 m de largo, 2,5 de ancho y 3 de alto. Llegó a haber hasta dos mil detenidos, repartidos en catorce departamentos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, fue usada tanto para encarcelar criminales comunes como para opositores y resistentes a la ocupación alemana. El 14 de julio de 1944, al encontrarse las fuerzas aliadas cerca de la ciudad, los prisioneros iniciaron un motín, que fue sofocado con gran brutalidad y pérdida de vidas por la Milicia de Vichy.

Una de sus particularidades es que hasta el año 2000 los detenidos eran distribuidos en el interior de la prisión por origen geográfico y étnico. Una parte de los detenidos (principalmente los que continuaban sus estudios) eran reagrupados en secciones, pero la mayoría de ellos estaban diseminados en cuatro bloques:

Actualmente, solamente el bloque A sigue funcionando, los demás han sido cerrados en previsión de próxima reforma y ampliación.

En 2000, la jefa médica de la prisión, Veronique Vasseur, publicó un libro en el que relataba las malas condiciones de la prisión:[2]​ suciedad, insalubridad, etc. El libro conmocionó a la opinión pública y motivó la creación de una comisión parlamentaria para el estudio de la situación.[3]

Prisioneros famosos de la Santé

Referencias

  1. "La Santé - Etablissement pénitentiaire - maison d'arrêt." - Ministerio de Justicia. Publicada el 18 de octubre de 2010. "La maison d'arrêt de Paris construite par l'architecte Vaudremer fut inaugurée le 20 août 1867, rue de la Santé" (En Francés)
  2. "Lo que yo he visto en la prisión de La Santé" Archivado el 25 de septiembre de 2011 en Wayback Machine. Véronique Vasseur ex-médico jefe
  3. Expose of Brutal Prison Jolts France's Self-Image, The New York Times, January 28, 2000 ( En inglés)
  4. Juez envía a prisión de La Santé a Noriega Diario Hoy.com.ec del 28 de abril de 2010
  5. https://web.archive.org/web/20100626093300/http://rapadonf.fr/blog/2010/06/seth-gueko-place-en-garde-a-vue-pour-coups-et-blessures/ (en Francés)
  6. https://consent.yahoo.com/collectConsent?sessionId=3_cc-session_ee22d5a8-553c-44ab-863e-dbcf1c79a3c7&lang=es-ES&inline=false