Tercera Federación Femenina

Tercera Federación Femenina
Tercera Federación (2024-25)
Datos generales
Sede Bandera de España España
Categoría Fútbol femenino
Inauguración 2019
Organizador Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
Datos estadísticos
Participantes 96 equipos (6 grupos)
Ascenso Segunda Federación (3.ª Cat.)
Descenso Categorías regionales

La Tercera Federación Femenina es la cuarta categoría femenina del sistema de ligas de fútbol de España, siendo inmediatamente inferior a la Segunda Federación. Su estatus es semiprofesional y hasta la temporada 2022-23 era llamada Primera Nacional Femenina.

La Primera Nacional se creó en 2019 y compitieron en ella 98 equipos repartidos en siete grupos diferentes. La competición arrancó el 15 de septiembre y fue suspendida por crisis del coronavirus. Para la temporada 2020-21, se acordó una ampliación puntual a 112 equipos.[1][2]

En verano de 2023 la Real Federación Española de Fútbol acordaría el cambio de nombre pasando la competición de llamarse Primera Nacional Femenina a la nueva denominación de Tercera Federación Femenina, con solo 6 grupos y 96 equipos.[3]

Sistema de competición

Toman parte en el campeonato 96 equipos repartidos, por criterios de proximidad geográfica, en seis grupos de 16 equipos cada uno.

Entre las temporadas 2020-21 y 2022-23 (Primera Nacional Femenina), el reparto de los 112 equipos en 7 grupos se realizó del siguiente modo:

Desde la temporada 2023-24 (Tercera Federación Femenina), el reparto de los 96 equipos en 6 grupos se realizó del siguiente modo:

La competición se disputa anualmente, empezando a principios de septiembre y terminando en el mes de abril o mayo del siguiente año. Siguiendo un sistema de liga, los equipos de cada grupo se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, en campo propio y contrario. El ganador de un partido obtiene tres puntos mientras que el perdedor no suma ninguno, y en caso de un empate entre dos equipos en un mismo partido, hay un punto para ambos.

Al término de la temporada, los equipos campeones de cada uno de los seis grupos ascenderán directamente a .Segunda Federación de Fútbol Femenino. Por su parte, los clubes que ocupen los puestos del decimocuarto al decimosexto de cada uno de los seis grupos, así como los dos equipos con peor coeficiente de los clasificados en el puesto decimotercero, descenderán a categoría regional. Ascenderán desde categoría territorial a la Tercera Federación de Fútbol Femenino un total de 20 equipos siendo 16 de ellos los clasificados en primer lugar de cada una de las competiciones territoriales en su máxima categoría de las siguientes federaciones de ámbito autonómico: Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco, Región de Murcia, Comunidad Valenciana. Al grupo canario ascenderán dos equipos o más, tantos equipos como corresponda para conformar un único grupo de 16 equipos, quedando, en su caso, un ascenso que se determinará una vez finalizado el periodo de inscripción de la temporada en curso.[4]


En la temporada 2025-26 se va a reformar la competición. La Tercera Federación Femenina se expandirá significativamente, pasando de los actuales 6 grupos a 18 grupos.[5]​ El número de equipos en la categoría llegará hasta 216 equipos en total y cada grupo contará con 12 equipos. Se pretende con esta reestructuración que la categoría tenga un ambiente competitivo más variado y equilibrado, incluyendo las diferentes regiones del país.

Los ascensos y descensos en esta categoría también cambiarán. Participarán en los Playoff de ascenso los clubes clasificados entre los puestos 2º y 5º de cada uno de los grupos y constará de tres eliminatorias. La primera y segunda eliminatoria se disputarán entre equipos pertenecientes al mismo grupo, mientras que la tercera, las finales por el ascenso, se realizará, mediante sorteo puro, entre los ganadores de la segunda eliminatoria. Los 9 clubes vencedores ascenderán, junto a los primeros clasificados de cada grupo, a Segunda Federación.[6]​ De este modo el método de ascenso será análogo al de la Tercera Federación masculina.

Los equipos que ocupen los últimos puestos, en el número que determine cada Federación de ámbito autonómico, con un mínimo de tres equipos por cada grupo, descenderán a la primera categoría territorial.

Historia

Sistema de ligas femeninas

Para más detalle sobre la organización de las categorías véase Sistema de ligas de España

1.ª categoría 2.ª categoría 3.ª categoría 4.ª categoría 5.ª categoría
1988 - 96 Liga Nacional Femenina
...
2019 - 22 Primera División Femenina Segunda División PRO Femenina Primera Nacional Femenina Categorías regionales
2022 - 23 Primera División Femenina Primera Federación Femenina Segunda Federación Femenina Primera Nacional Femenina Categorías regionales
2023 - Act. Primera División Femenina Primera Federación Femenina Segunda Federación Femenina Tercera Federación Femenina Categorías regionales

Historial

A continuación se listan los campeones de cada grupo y se resaltan los equipos ascendidos a Segunda División.[7]

Como tercera categoría

Nota: En la temporada 2019-20, la Joventut Almassora C. F. de la Comunidad Valenciana, como mejor equipo entre los segundos clasificados, ascendió en el «play-off» de ascenso frente a los primeros clasificados. En la temporada 2021-22, previa a una profunda reestructuración del fútbol femenino, ascendieron, además de los campeones, los subcampeones de cada grupo, que fueron: Viajes Interrías F. F., C. A. Osasuna "B", Balears F. C., C. D. Badajoz, Torrelodones C. F., C. F. Unión Viera y Levante U. D. "B".

Temporada Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V Grupo VI Grupo VII
2019-20 Bandera de Cantabria C. D. Monte Bandera del País Vasco Añorga K. K. E. Bandera de Cataluña R. C. D. Espanyol "B" Bandera de Andalucía Real Betis "B" Bandera de Castilla-La Mancha F. F. La Solana Bandera de Gran Canaria C. F. Unión Viera Bandera de la Comunidad Valenciana U. D. Aldaia C. F.
2020-21 Bandera de Galicia Viajes Interrías F. F. Bandera de Asturias Oviedo Moderno "B" Bandera de La Rioja (España) C. D. Pradejón Bandera del País Vasco Real Sociedad "B" Bandera de Cataluña F. C. Levante Las Planas Bandera de Andalucía Real Betis "B" Bandera de la Comunidad de Madrid C. D. Getafe Bandera de Gran Canaria C. F. S. La Garita Bandera de Tenerife U. D. Geneto del Teide Bandera de la Comunidad Valenciana Elche C. F.
2021-22 Bandera de Galicia C. P. Mixta Friol Bandera del País Vasco Bizkerre F. T. Bandera de Cataluña C. E. Europa Bandera de Andalucía Málaga C. F. Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F. "B" Bandera de Tenerife F. C. D. Tenerife Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F. "B"

Como cuarta categoría

Temporada Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V Grupo VI
2022-23 Bandera de Asturias R. Sporting de Gijón Bandera del País Vasco Real Sociedad "B" Bandera de Aragón S. D. Huesca Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid "C" Bandera de la Comunidad Valenciana Elche C. F. Bandera de Canarias C. D. Guiniguada Apolinario
2023-24 Bandera de Asturias Real Avilés C. F. Bandera del País Vasco S. D. Eibar "B" Bandera de Cataluña Fundación U. E. Cornellá Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. Pozuelo de Alarcón Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. F. Olympia Las Rozas Bandera de Canarias U. D. Geneto del Teide
2024-25 Bandera de Galicia Deportivo Abanca "B" Bandera del País Vasco Bizkerre F. T. Bandera de Cataluña F.C. Levante Las Planas "B" Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid C. F. F. "C" Bandera de Extremadura Sportextremadura C. D. Bandera de Canarias Fundación Canaria del C. D. Tenerife "B"

Palmarés

Nota: indicados en negrita los clubes que continúan en activo.

Club Títulos Años
Bandera de Andalucía Real Betis "B" 2 2019-20 (G. IV), 2020-21 (G. IV)
Bandera del País Vasco Real Sociedad "B" 2 2020-21 (G. IIB), 2022-23 (G. II)
Bandera de la Comunidad Valenciana Elche C. F. 2 2020-21 (G. VII), 2022-23 (G. V)
Bandera de Tenerife U. D. Geneto del Teide 2 2020-21 (G. VIB), 2023-24 (G. V)
Bandera del País Vasco Bizkerre F. T. 2 2021-22 (G. II), 2024-25 (G. I)
Bandera de Cantabria C. D. Monte 1 2019-20 (G. I)
Bandera del País Vasco Añorga K. K. E. 1 2019-20 (G. II)
Bandera de Cataluña R. C. D. Espanyol "B" 1 2019-20 (G. III)
Bandera de Castilla-La Mancha F. F. La Solana 1 2019-20 (G. V)
Bandera de Gran Canaria Unión Viera C. F. 1 2019-20 (G. VI)
Bandera de la Comunidad Valenciana U. D. Aldaia C. F. 1 2019-20 (G. VII)
Bandera de Galicia Viajes Interrías F. F. 1 2020-21 (G. IA)
Bandera de Asturias Oviedo Moderno "B" 1 2020-21 (G. IB)
Bandera de La Rioja (España) C. D. Pradejón 1 2020-21 (G. IIA)
Bandera de Cataluña F. C. Levante Las Planas 1 2020-21 (G. III)
Bandera de la Comunidad de Madrid C. D. Getafe 1 2020-21 (G. V)
Bandera de Gran Canaria C. F. S. La Garita 1 2020-21 (G. VIA)
Bandera de Galicia C. P. Mixta Friol 1 2021-22 (G. I)
Bandera de Cataluña C. E. Europa 1 2021-22 (G. III)
Bandera de Andalucía Málaga C. F. 1 2021-22 (G. IV)
Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F. "B" 1 2021-22 (G. V)
Bandera de Tenerife F. C. D. Tenerife 1 2021-22 (G. VI)
Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F. "B" 1 2021-22 (G. VII)
Bandera de Asturias R. Sporting de Gijón 1 2022-23 (G. I)
Bandera de Aragón S. D. Huesca 1 2022-23 (G. III)
Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid "C" 1 2022-23 (G. IV)
Bandera de Canarias C. D. Guiniguada Apolinario 1 2022-23 (G. VI)
Bandera de Asturias Real Avilés C. F. 1 2023-24 (G. I)
Bandera del País Vasco S. D. Eibar "B" 1 2023-24 (G. II)
Bandera de Cataluña Fundación U. E. Cornellá 1 2023-24 (G. III)
Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. Pozuelo de Alarcón 1 2023-24 (G. IV)
Bandera de la Comunidad de Madrid C. F. F. Olympia Las Rozas 1 2023-24 (G. V)
Bandera de Galicia Deportivo Abanca "B" 1 2024-25 (G. I)
Bandera de Cataluña F.C. Levante Las Planas "B" 1 2024-25 (G. III)
Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid C. F. F. "C" 1 2024-25 (G. IV)
Bandera de Extremadura Sportextremadura C. D. 1 2024-25 (G. V)
Bandera de Canarias Fundación Canaria del C. D. Tenerife "B" 1 2024-25 (G. VI)

Véase también

Referencias

  1. «Se suspende la temporada 2019/20, la 20-21 se ampliará a 112 equipos». 
  2. Real Federación Española de Fútbol (ed.). «Estos son los equipos que formarán la Primera Nacional Femenina». Archivado desde el original el 31 de julio de 2019. Consultado el 2 de agosto de 2019. >
  3. «¡Esta es la distribución de los grupos de Tercera Federación FUTFEM!». Real Federación Española de Fútbol. 4 de julio de 2023. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  4. «Normas reguladoras y Bases de Competición. Tercera Federación FutFem». RFEF. Consultado el 1 de octubre de 2023. 
  5. «La Tercera Federación Femenina tendrá 216 equipos en la temporada 2025/26 - Futboleras». www.futboleras.es. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  6. «Normas reguladoras y bases de competición Tercera Federación de fútbol femenino Temporada 2024 / 2025. RFEF». 
  7. Arquero Arba (Antonio Valencia Ruiz) (ed.). «Resultados históricos de las ligas españolas de fútbol en categorías femeninas nacionales». Consultado el 24 de julio de 2019. 

Enlaces externos