Primera División de España 1930-31

Primera División 1930-31

Equipo del Athletic Club campeón de liga. De pie: Muguerza, Chirri II, Urquizu, Lafuente, Blasco, Ispizua, Uribe, Unamuno y Castellanos. Agachados: Bata, R. Echevarría y Gorostiza.
Datos generales
Sede Bandera de España España
Fecha 7 de diciembre de 1930
5 de abril de 1931
Edición III
Organizador RFEF
Palmarés
Campeón Bandera del País Vasco Athletic Club (2)
Subcampeón Real Santander R. C.
Tercero Bandera del País Vasco Real Sociedad
Datos estadísticos
Participantes 10 equipos
Partidos 90
Goles 384 (4,27 goles por partido)
Máx. goleador Bandera de España Agustín Sauto Bata (27)
Mejor portero Bandera de España Tomás Zarraonandia (-27)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia F. C.
Descenso(s): Bandera de Cataluña C. D. Europa
Cronología
1929-30 III Edición 1931-32

La temporada 1930-31 de Primera División fue la 3.ª edición de la máxima categoría del sistema de ligas españolas de fútbol. Se disputó entre el 7 de diciembre de 1930 y el 5 de abril de 1931.

El Athletic Club se convirtió en el primer club en revalidar el título de campeón logrado la temporada anterior, siendo la primera vez en la historia del torneo en la que el título hubo de ser decidido por la regla del goal average o promedio goleador, al registrarse un triple empate en la primera posición al finalizar las dieciocho jornadas entre los bilbaínos, el Real Santander Racing Club y la Real Sociedad de Foot-ball, constatando la superioridad de los conjuntos del norte.

Los rojiblancos establecieron una nueva marca anotadora al conseguir 73 goles, diez más que la temporada anterior, y del mismo modo, Agustín Sauto Bata subió el registro de máximo goleador hasta los 27 goles, con una media de 1,58 goles por partido, la más alta en la historia de la competición. Además, registró el mayor número de goles en un partido en la historia del torneo tras anotar siete en la victoria por 12-1 frente al Football Club Barcelona. Tanto el registro individual del jugador como el del partido son récords vigentes de la competición.[1][n 1]

Sistema de competición

La Primera División de España 1930-31 fue organizada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Como en temporadas precedentes, constaba de un grupo único integrado por diez clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los diez equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones —una en campo propio y otra en campo contrario—, sumando un total de 18 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empate y ninguno en caso de derrota.

En caso de empate a puntos entre dos o más clubes en la clasificación final, se tuvo en cuenta el mayor cociente de goles.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga.

Por su parte, el último clasificado descendió directamente a Segunda División, siendo reemplazado la siguiente temporada por el campeón de dicha categoría.

Equipos participantes

Tomaron parte en la competición diez equipos. Por primera vez desde su fundación, la Primera División acogió a un debutante: el C. D. Alavés, que se convirtió en el primer equipo en lograr ascender a la máxima categoría. Por primera vez en la historia, la mitad de los equipos de la Primera División provenían de una misma región, en este caso las Vascongadas, que aportaba cinco clubes a la categoría. Este hecho se repitió la temporada siguiente.

Equipos por región

N.° Región Equipos
5 Bandera del País Vasco Vascongadas Arenas Club de Guecho
Athletic Club
Club Deportivo Alavés
Real Sociedad de Foot-ball
Real Unión Club de Irún
3 Bandera de Cataluña Cataluña Club Deportivo Europa
Football Club Barcelona
Real Club Deportivo Español
1 Castilla la Nueva Real Madrid Football Club
1 Bandera de ? Castilla la Vieja Real Santander Racing Club

Información de los equipos

Equipo (n/s) Ciudad Entrenador Capitán Estadio Capacidad
Alavés Vitoria Bandera de España Francisco Baonza Mendizorroza 8000
Arenas de Guecho Guecho Bandera de Hungría Esteban Platko Ibaiondo 15 540
Athletic Club Bilbao Bandera de Inglaterra Fred Pentland San Mamés 17 628
Barcelona Barcelona Bandera de Inglaterra James Bellamy (1-13)
Bandera de España José Samitier (14-18)
Las Corts 25 000
Español Barcelona Bandera de España Patricio Caicedo Sarriá 16 055
Europa Barcelona Bandera de España Joan Bordoy El Guinardó 18 000
Real Madrid Madrid Bandera de Hungría Lippo Hertzka Chamartín[n 2] 17 862
Real Santander Santander Bandera de Inglaterra Robert Firth El Sardinero 11 300
Real Sociedad San Sebastián Bandera de Inglaterra Harry Lowe Atocha 9215
Real Unión de Irún Irún ¿? Gal 12 000

Desarrollo

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Notas ATH RAC RSO BAR ARE RMA RUN ALV ESP EUR
1 Athletic Club (C) 22 18 11 0 7 73 33 +40   Primera Defensa del título y Doblete nacional     7–1 6–1 12–1 5–2 2–4 1–2 7–1 5–1 4–1
2 Real Santander R. C. 22 18 10 2 6 49 37 +12 4–1 2–5 0–1 4–1 3–0 4–1 4–0 4–0 2–1
3 Real Sociedad 22 18 10 2 6 42 39 +3 1–0 4–7 4–1 4–1 2–1 3–3 2–2 2–1 3–1
4 F. C. Barcelona 21 18 7 7 4 40 43 −3 6–3 1–1 5–1 2–0 3–1 5–3 1–1 6–2 0–2
5 Arenas de Guecho 18 18 8 2 8 35 38 −3 3–2 4–2 1–3 5–0 4–1 1–2 1–1 1–0 1–0
6 Real Madrid F. C. 18 18 7 4 7 24 27 −3 0–6 0–0 2–0 0–0 1–2 3–0 1–0 2–0 3–1
7 R. U. C. Irún 16 18 6 4 8 41 45 −4 2–3 4–3 2–4 1–1 2–2 1–1 4–1 6–1 4–3
8 C. D. Alavés 14 18 5 4 9 25 39 −14 1–4 2–5 1–2 1–1 3–2 2–0 3–1 4–1 2–0
9 R. C. D. Español 14 18 6 2 10 32 45 −13 0–4 4–1 1–0 4–4 5–0 1–1 4–2 2–0 4–0
10 C. D. Europa (D) 13 18 6 1 11 23 38 −15 Descenso a Segunda División 2–1 1–2 2–1 2–2 1–4 0–3 2–1 1–0 3–1

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón; (D) Descendido.


   
Campeón
Athletic Club
2.do título

Evolución de la clasificación

Jornada /
Equipo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Athletic Club 10 5 9 5 7 5 3 3 2 2 3 2 1 1 1 1 1 1
Real Racing Club de Santander 3 7 2 1 5 2 2 2 3 3 2 3 3 3 2 2 2 2
Real Sociedad de Foot-Ball 5 9 7 3 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 3 3 3
F. C. Barcelona 1 1 3 7 10 6 4 4 5 8 8 8 6 4 5 4 4 4
Arenas Club de Guecho 7 10 8 10 8 9 10 7 6 5 6 4 4 5 4 5 5 5
Real Madrid F. C. 2 2 6 2 2 4 6 6 8 7 5 6 5 6 6 6 6 6
Real Unión Club 4 4 5 9 3 7 7 8 9 9 9 9 9 9 9 9 7 7
C. D. Alavés 6 3 1 4 6 3 5 5 4 4 4 5 7 7 8 8 8 8
R. C. D. Español 9 6 10 6 9 10 8 9 7 6 7 7 8 8 7 7 9 9
C. D. Europa 8 8 4 8 4 8 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Estadísticas

Tabla histórica de goleadores

El vasco Agustín Sauto Bata fue el máximo goleador de la competición al anotar veintisiete goles en diecisiete partidos, con un promedio de 1.59 goles por partido,[1]​ seguido del vasco Guillermo Gorostiza con diecisiete y del canario Ángel Arocha con dieciséis. A su vez, Bata logró un nuevo tope histórico para una temporada que se mantuvo vigente durante una década. El jugador registró además el mayor número de goles en un partido tras anotar siete en la victoria por 12-1 frente al F. C. Barcelona. Tanto el registro individual del jugador como el del partido son récords vigentes de la competición.[1][n 1]

Santiago Urtizberea se convirtió en el nuevo máximo goleador histórico del campeonato al superar en esta misma edición a Gaspar Rubio, quien abandonó el Real Madrid F. C. para recalar en América. El hecho se produjo el 4 de enero en la 5.ª jornada, cuando Urtizberea anotó tres tantos frente al R. C. D. Español que desempataban los 30 tantos que hasta entonces sumaban ambos futbolistas, y estableció el nuevo registro en 44 goles al final de la temporada.

Nota: Nombres de equipos y banderas en la época.

Pos. Jugador Equipo G. Part. Prom. Nota
1 Bandera de España Agustín Sauto Bata Bandera del País Vasco Athletic Club[n 3] 27 17 1.59 Nueva marca de goles en una edición (27 goles)
2 Bandera de España Guillermo Gorostiza Bandera del País Vasco Athletic Club 17 18 0.94
3 Bandera de España Ángel Arocha Bandera de Cataluña F. C. Barcelona 16 15 1.07
4 Bandera de España Santiago Urtizberea Bandera del País Vasco R. U. C. Irún[n 4] 15 17 0.88 Nuevo máximo goleador histórico del torneo (44 goles)
5 Bandera de España Telete González Real Santander R. C. 13 11 1.18
= Bandera de España Ignacio Alcorta Cholín Bandera del País Vasco Real Sociedad[n 5] 13 17 0.76
7 Bandera de España José Iraragorri Bandera del País Vasco Athletic Club 11 16 0.69
= Bandera de España Luis Regueiro Bandera del País Vasco R. U. C. Irún 11 18 0.61
= Bandera de España Edelmiro Lorenzo Bandera de Cataluña R. C. D. Español 11 18 0.61
10 Bandera de España Manuel Olivares Bandera del País Vasco C. D. Alavés 10 14 0.71
= Bandera de España Paco Bienzobas Bandera del País Vasco Real Sociedad 10 18 0.56
12 Bandera de España Cisco Goenechea Real Santander R. C. 9 17 0.53
= Bandera de España Baltasar Albéniz Bandera del País Vasco C. D. Alavés 8 18 0.44
Agustín Sauto Bata, máximo goleador del campeonato.

Evolución del registro de máximo goleador histórico

Nota: tomados en consideración los partidos y goles que establece el trofeo «Pichichi» que pueden diferir/y difieren de otros datos oficiales en la trayectoria de los jugadores al guiarse el premio por su propio baremo. Resaltados jugadores inactivos en la presente edición.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Debut Equipo debut Otros clubes
1 Bandera de España Santiago Urtizberea[n 6] 44 45 0.98 1928-29 Bandera del País Vasco R. U. C. Irún (44)
2 Bandera de España Guillermo Gorostiza[n 7] 37 36 1.03 1929-30 Bandera del País Vasco Athletic Club (37)
3 Bandera de España Luis Regueiro[n 8] 36 48 0.75 1928-29 Bandera del País Vasco R. U. C. Irún (36)
4 Bandera de España Ángel Arocha 32 35 0.91 1928-29 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona (32)
= Bandera de España Ignacio Alcorta Cholín[n 9] 32 49 0.65 1928-29 Bandera del País Vasco Real Sociedad (32)
6 Bandera de España Paco Bienzobas 31 47 0.66 1928-29 Bandera del País Vasco Real Sociedad (31)
7 Bandera de España Gaspar Rubio[n 10] 30 34 0.88 1928-29 Real Madrid F. C. (30)

Mejor portero

Pos. Jugador Equipo G. E. Part. Coc.
1 Bandera de España Ricardo Zamora Real Madrid F. C. 13 12 1.08
2 Bandera de España Juan José Nogués Bandera de Cataluña F. C. Barcelona 17 10 1.70
3 Bandera de España Tomás Zarraonandia Bandera del País Vasco Arenas de Guecho 27 14 1.93
4 Bandera de España Gregorio Blasco Bandera del País Vasco Athletic Club 26 13 2.00
5 Bandera de España Lázaro Florenza Bandera de Cataluña C. D. Europa 36 18 2.00
6 Bandera de España Cristóbal Solá Real Santander R. C. 38 18 2.11
7 Bandera de España Jesús Izaguirre Bandera del País Vasco Real Sociedad 30 14 2.14
8 Bandera de España Tiburcio Beristain Bandera del País Vasco C. D. Alavés 39 18 2.17
9 Bandera de España Antonio Emery Bandera del País Vasco R. U. C. Irún 43 17 2.53

Tripletes o más

A continuación se detallan los tripletes conseguidos a lo largo de la temporada.

N.º Fecha Jugador Goles Local Resultado Visitante Rep.
1 14/12/1930 Bandera de España Manuel Olivares Anotado en el minuto 1 1' Anotado en el minuto 10Penal10' Anotado en el minuto 57 57' C. D. Alavés Bandera del País Vasco 3:2 Bandera del País Vasco Arenas de Guecho Jornada 2
2 21/12/1930 Anotado en el minuto 47 47' Anotado en el minuto 77 77' Anotado en el minuto 86 86' C. D. Alavés Bandera del País Vasco 4:1 Bandera de Cataluña R. C. D. Español Jornada 3
3 28/12/1930 Bandera de España Agustín Sauto Bata Anotado en el minuto 9 9' Anotado en el minuto 27 27' Anotado en el minuto 74 74' Athletic Club Bandera del País Vasco 7:1 Bandera del País Vasco C. D. Alavés Jornada 4
4 Bandera de España Edelmiro Lorenzo Anotado en el minuto 70 70' Anotado en el minuto 74 74' Anotado en el minuto 87 87' R. C. D. Español Bandera de Cataluña 5:0 Bandera del País Vasco Arenas de Guecho
5 04/01/1931 Bandera de España Santiago Urtizberea Anotado en el minuto 50 50' Anotado en el minuto 65 65' Anotado en el minuto 82 82' R. U. C. Irún Bandera del País Vasco 6:1 Bandera de Cataluña R. C. D. Español Jornada 5
6 11/01/1931 Bandera de España Ángel Arocha Anotado en el minuto 10 10' Anotado en el minuto 20 20' Anotado en el minuto 69 69' F. C. Barcelona Bandera de Cataluña 6:2 Bandera de Cataluña R. C. D. Español Jornada 6
7 18/01/1931 Bandera de España Telete González Anotado en el minuto 50 50' Anotado en el minuto 68 68' Anotado en el minuto 75 75' C. D. Alavés Bandera del País Vasco 2:5 Real Santander R. C. Jornada 7
8 08/02/1931 Bandera de España Agustín Sauto Bata Anotado en el minuto 2 2' Anotado en el minuto 7 7' Anotado en el minuto 27 27' Anotado en el minuto 38 38' Anotado en el minuto 56 56' Anotado en el minuto 59 59' Anotado en el minuto 67 67' Athletic Club Bandera del País Vasco 12:1 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona Jornada 10
9 22/02/1931 Anotado en el minuto 23 23' Anotado en el minuto 38 38' Anotado en el minuto 68 68' Anotado en el minuto 81 81' Athletic Club Bandera del País Vasco 7:1 Real Santander R. C. Jornada 12
10 Bandera de España Ángel Arocha Anotado en el minuto 7 7' Anotado en el minuto 13 13' Anotado en el minuto 35 35' F. C. Barcelona Bandera de Cataluña 5:1 Bandera del País Vasco Real Sociedad
11 08/03/1931 Bandera de España Agustín Sauto Bata Anotado en el minuto 4 4' Anotado en el minuto 27 27' Anotado en el minuto 81 81' Athletic Club Bandera del País Vasco 7:1 Bandera de Cataluña C. D. Europa Jornada 14
12 Bandera de España Óscar Rodríguez Anotado en el minuto 22 22' Anotado en el minuto 46 46' Anotado en el minuto 49 49' Real Sociedad Bandera del País Vasco 4:7 Real Santander R. C.
13 17/03/1931 Bandera de España Ángel Arocha Anotado en el minuto 15 15' Anotado en el minuto 44 44' Anotado en el minuto 60Penal60' R. C. D. Español Bandera de Cataluña 4:4 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona Jornada 15
14 22/03/1931 Bandera de España Carles Bestit Anotado en el minuto 22 22' Anotado en el minuto 67 67' Anotado en el minuto 73 73' F. C. Barcelona Bandera de Cataluña 5:3 Bandera del País Vasco R. U. C. Irún Jornada 16
15 Bandera de España Telete González Anotado en el minuto 5 5' Anotado en el minuto 6 6' Anotado en el minuto 76 76' Real Santander R. C. 4:0 Bandera del País Vasco C. D. Alavés
16 29/03/1931 Bandera de España Guillermo Gorostiza Anotado en el minuto 8 8' Anotado en el minuto 26 26' Anotado en el minuto 67 67' R. C. D. Español Bandera de Cataluña 0:4 Bandera del País Vasco Athletic Club Jornada 17
17 05/04/1931 Bandera de España Juan Ramón Anotado en el minuto 10 10' Anotado en el minuto 38 38' Anotado en el minuto 80 80' F. C. Barcelona Bandera de Cataluña 3:1 Real Madrid F. C. Jornada 18

Autogoles

A continuación se detallan los autogoles marcados a lo largo de la temporada.

N.º Fecha Jugador Minuto Local Resultado Visitante Rep.
1 04/01/1931 Bandera de España Cesáreo Baragaño 2:1, Anotado en el minuto 44Autogol44' Real Santander R. C. 2:5 Bandera del País Vasco Real Sociedad Jornada 5
2 18/01/1931 Bandera de España Fernando Ceballos 2:3, Anotado en el minuto 65Autogol65' C. D. Alavés Bandera del País Vasco 2:5 Real Santander R. C. Jornada 7
3 08/02/1931 Bandera de España José Sastre 11:1, Anotado en el minuto 71Autogol71' Athletic Club Bandera del País Vasco 12:1 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona Jornada 10
4 15/02/1931 Bandera de España Antonio Emery 2:0, Anotado en el minuto 46Autogol46' Real Madrid F. C. 3:0 Bandera del País Vasco R. U. C. Irún Jornada 11
5 22/02/1931 Bandera de España Pedro Regueiro 0:1, Anotado en el minuto 9Autogol9' R. U. C. Irún Bandera del País Vasco 4:3 Bandera de Cataluña C. D. Europa Jornada 12
6 Bandera de España Tomás Zarraonandia 1:2, Anotado en el minuto 89Autogol89' Real Madrid F. C. 1:2 Bandera del País Vasco Arenas de Guecho

Récords

Récords de jugadores
Récord Fecha Jugador Local Resultado Visitante Rep.
Primer gol de la temporada 07/12/1930 Bandera de España Patricio Arnau F. C. Barcelona Bandera de Cataluña 6:3 Bandera del País Vasco Athletic Club Jornada 1
Último gol de la temporada 05/04/1931 Bandera de España Juan Ramón F. C. Barcelona Bandera de Cataluña 3:1 Real Madrid F. C. Jornada 18

Récords de equipos
Récord Fecha Local Resultado Visitante Rep.
Más goles en un partido 08/02/1931 Athletic Club Bandera del País Vasco 12:1 Bandera de Cataluña F. C. Barcelona Jornada 10
Mayor victoria local
Mayor victoria visitante 18/01/1931 Real Madrid F. C. 0:6 Bandera del País Vasco Athletic Club Jornada 7

Rachas
Racha Equipo N.º Jornadas
Mayor racha invicta Bandera de Cataluña F. C. Barcelona 7 12-18
Mayor racha ganadora Bandera del País Vasco Real Sociedad 6 3-8
Mayor racha sin ganar Bandera del País Vasco R. U. C. Irún 6 6-11
Mayor racha perdedora Bandera de Cataluña C. D. Europa 5 6-10

Notas

  1. a b El hispano-húngaro Ladislao Kubala igualó el registro de siete goles en la temporada 1951-52.
  2. El estadio del Real Madrid no se encontraba en la ciudad de Madrid, sino en el vecino municipio de Chamartín de la Rosa, anexionado a la capital en 1948.
  3. La LFP y el Diario Marca conceden a Bata 27 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 29 tantos.
  4. La LFP atribuye a Urtizberea 15 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos.
  5. La LFP atribuye a Cholín 13 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 11 tantos.
  6. La LFP concede a Urtizberea 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 8 tantos en la temporada 1928-29. Contabilizados 11. La LFP atribuye a Urtizberea 15 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 15.
  7. La LFP atribuye a Gorostiza 17 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 15 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 17.
  8. La LFP concede a Luis Regueiro 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos en la temporada 1928-29. Contabilizados 11; mismo caso de disparidad en temporada 1929-30; contabilizados 14.
  9. La LFP atribuye a Cholín 13 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 11 tantos en la temporada 1930-31. Contabilizados 13.
  10. La LFP concede a Rubio 11 goles; otras fuentes, como la obra Historia y estadística del fútbol español, le atribuyen 13 tantos en la temporada 1928-29. Contabilizados 11.

Referencias

  1. a b c Portal digital BDFutbol (ed.). «Estadísticas edición 1930-31». Consultado el 17 de abril de 2017. 

Bibliografía

  • Real Federación Española de Fútbol. Anuario 1927-28. 
  • Real Federación Española de Fútbol. Anuario 1931. 
  • Martínez Calatrava, Vicente (2002). Historia y estadística del fútbol español. De la Olimpiada de Amberes a la Guerra Civil (1920-1939). Fundación Zerumuga. ISBN 84-607-5767-6. 

Enlaces externos


Predecesor:
1929-30
Primera División de España
1930-31
Sucesor:
1931-32