Primer gobierno de Rafael Núñez
| Primer gobierno de Rafael Núñez | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() Óleo de Núñez por Epifanio Garay, Museo Nacional de Colombia, Bogotá. | |||||
| Información general | |||||
| Ámbito |
| ||||
| Presidente | Rafael Núñez | ||||
| Designado presidencial | Julián Trujillo Largacha | ||||
| Formación | 1 de abril de 1880 | ||||
| Disolución | 1 de abril de 1882 | ||||
| Composición del gabinete | |||||
| Partido (s) | Partido Liberal Colombiano | ||||
| Elección | |||||
| Elección | Elecciones de 1880 | ||||
| Periodo | Olimpo Radical | ||||
| Sucesión | |||||
| |||||
El Primer gobierno de Rafael Núñez se dio entre el 1 de abril de 1880, y el 1 de abril de 1882 en Colombia.[1] Fue el 15.º gobierno de los Estados Unidos de Colombia, periodo conocido también como el Olimpo radical. Fue el primer gobierno de la llamada por Núñez como la Regeneración.[2]
Llegada al poder
En las elecciones presidenciales de 1880 fue elegido Rafael Núñez en representación del sector moderado del Partido Liberal con apoyo del Partido Conservador frente a Tomás Rengifo del sector radical del Partido Liberal.
Núñez fue elegido con 7 votos de los estados de Bolívar,Magdalena, Panamá, Cundinamarca, Cauca, Antioquia y Tolima. Mientras que Rengifo solo tuvo 2 votos de los estados de Santander y Boyacá.[3]
Núñez asumió el cargo el 1 de abril de 1880. Se había apartado de las orientaciones del Partido Liberal en 1878, llegando al poder con apoyo de los conservadores y de la Iglesia Católica.[4]
Gabinete ministerial
| Ministerio | Imagen | Nombre | Partido | Periodo |
|---|---|---|---|---|
| Secretario de Gobierno | Luis Carlos Rico | 1 de abril de 1880 16 de junio de 1880 | ||
| José Araújo | 17 de junio de 1880 14 de febrero de 1881 | |||
|
Clímaco Calderón Reyes | 14 de febrero de 1881 25 de noviembre de 1881 | ||
| Adolfo Vargas | 25 de noviembre de 1881 31 de marzo de 1882 | |||
| Secretario de Relaciones exteriores | Eustasio Santamaría | 1880 - 1881 | ||
| Ricardo Becerra | 1881 | |||
|
Clímaco Calderón | 1881 - 1882 | ||
| Secretario de Guerra y Marina | ![]() |
General Eliseo Payán Hurtado | 1880 1880 | |
| Antonio Roldán Reyes | 1880 1880 | |||
| General Eliseo Payán Hurtado | 1880 1882 | |||
| Benjamín Noguera | 1882 1882 | |||
![]() |
General Juan Nepomuceno Mateus | 1882 1882 | ||
| Secretario de Instrucción Pública | ![]() |
Manuel Amador Fierro | 9 de abril de 1880 17 de julio de 1880 | |
| Rafael Pérez | 17 de julio de 1880 12 de febrero de 1881 | |||
| Ricardo Becerra | 12 de febrero de 1881 1 de febrero de 1882 | |||
| Carlos Sáenz E. | 1 de febrero de 1882 4 de abril de 1882 |
Política interna
Fundación del Banco Nacional
Fundó el Banco Nacional por medio de la ley 39 del 16 de junio de 1880, antecedente del Banco de la República y reemplazó el valor del patrón oro por papel moneda en los pesos colombianos. El banco entró en operaciones el 1 de enero de 1881.[5]
Canal de Panamá
Dio inicio a la construcción del Canal de Panamá según el proyecto de Fernando de Lesseps.[6]
Transporte
En su gobierno se inicia la construcción del Ferrocarril de Girardot,[7]del Ferrocarril de la Sabana, del Ferrocarril de La Dorada, y del Ferrocarril de Santa Marta.
También fomentó la navegación a vapor a través del río Sinú.[8]
Relaciones exteriores
Panamericanismo
Promovió la cooperación continental al enviar una delegación colombiana para mediar en la Guerra del Pacífico y organizar una Conferencia Iberoamericana en Panamá en 1882.[9]
Reconocimiento de la independencia por España
El 30 de enero de 1881, el Reino de España reconoce la independencia de la República de Colombia y firma en París un acuerdo de cooperación, paz y amistad. El tratado fue reconocido por Colombia el 17 de noviembre de 1894. [10]
Sociedad
Fundación del Papel periódico ilustrado.[11]
Fin de gobierno
En medio de la oposición de los oficialistas, buscó que Francisco Javier Zaldúa fuese elegido como su sucesor para que continuara sus reformas. Pero Zaldúa, enfermo y sometido a presiones de uno y otro sector liberal, murió el 21 de diciembre de 1882, ocho meses después de su posesión.[12] En su lugar, tras la declinación del propio Núñez, fue nombrado presidente otro liberal independiente: José Eusebio Otálora. Núñez tenía el camino despejado para ser reelecto en el período 1884-1886, el cual sería su Segundo gobierno.
Referencias
- ↑ Escritos económicos Rafael Núñez, tomo I (en inglés). Consultado el 13 de julio de 2024.
- ↑ Antonio Caballero (2016). «Regeneración y catástrofe». Historia de Colombia y sus oligarquías (1498 - 2017).
- ↑ «Colombia: Elecciones Presidenciales 1826-1990». pdba.georgetown.edu. Consultado el 16 de julio de 2024.
- ↑ «Rafael Núñez en 5 puntos | Señal Memoria». www.senalmemoria.co. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ Acuña-Rodríguez, Olga; Cervantes-P¡nto, Felipe; Acuña-Rodríguez, Olga; Cervantes-P¡nto, Felipe (2023-08). «Núñez, Caro y el Banco Nacional en el proyecto de unidad nacional de la Regeneración, Colombia (1886-1903)». HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 15 (33): 15-51. ISSN 2145-132X. doi:10.15446/historelo.v15n33.101779. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ «Historia del Canal». Canal de Panamá. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2018. Consultado el 21 de julio de 2011.
- ↑ Nicolás Mathieu Del Castillo (1991). «Rafael Núñez, el Regenerador (1825-1894)». www.banrepcultural.org. Consultado el 14 de julio de 2024.
- ↑ Echeverri Herrera, Jorge (agosto de 1958). «El primer gobierno de Núñez». Economía Colombiana (Bogotá) 18 (52): 331.
- ↑ Otero Muñoz, Gustavo (1951). Un hombre y una época: La vida azarosa de Rafael Núñez. Biblioteca de historia nacional. Bogotá: Editorial ABC. p. 115.
- ↑ DIARIO OFICIAL. AÑO XXX. N. 9646, 5, DICIEMBRE 1894, PAG. 3. «LEY 67 DE 1894 (noviembre 17) que aprueba un Tratado de amistad entre Colombia y España».
- ↑ «El Papel Periódico Ilustrado». Radio Nacional de Colombia. 28 de septiembre de 2016. Consultado el 26 de agosto de 2020.
- ↑ «Biografía de Francisco Javier Zaldúa». Biblioteca Luis Ángel Arango. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2011. Consultado el 27 de julio de 2011.




