Primarias presidenciales del Partido Demócrata de 2016

← 2012 • Bandera de Estados Unidos • 2020 →
Primarias presidenciales del Partido Demócrata de 2016
4,763 votos de delegados para la Convención Nacional Demócrata
2,382 votos de delegados para ganar
Fecha 1 de febrero-14 de junio de 2016
Tipo Primarias presidenciales

Resultados
Hillary Clinton – Demócrata
Votos 16 917 853  
Delegados obtenidos 2842  
Estados y territorios ganados 34
  
55.2 %
Bernie Sanders – Demócrata
Votos 13 210 550  
Delegados obtenidos 1865  
Estados y territorios ganados 23
  
43.1 %

Resultados de las primarias por estado
Primarias presidenciales del Partido Demócrata de 2016
     Estados ganados por Hillary Clinton     Estados ganados por Bernie Sanders



Candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos
Resultados de la primaria demócrata en el exterior de 2016, en verde los países ganados por Bernie Sanders, en amarillo los ganados por Hillary Clinton

Las Primarias Demócratas de 2016 fueron el proceso de selección mediante el cual los miembros del Partido Demócrata de Estados Unidos eligieron a sus candidatos para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016. Los candidatos para la presidencia de Estados Unidos y la vicepresidencia fueron elegidos por una serie de primarias y asambleas (en inglés: caucus) culminando con la Convención Nacional Demócrata de 2016.[1]

A fin de asegurar la nominación en la convención, un candidato tiene que recibir al menos 2.383 de los 4.765 delegados, teniendo en cuenta los votos de los demócratas extranjeros y los territorios de Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes Estadounidenses.[2]

Campaña

Las primarias iniciaron con seis aspirantes: la ex secretaria de Estado, senadora y primera dama, Hillary Clinton, esposa del expresidente demócrata Bill Clinton;[3][4]​ el senador Jim Webb; el gobernador de Rhode Island Lincoln Chafee; el académico Lawrence Lessig; el gobernador de Maryland Martin O'Malley; y el senador independiente por Vermont Bernie Sanders.[5][6][7]​ Sanders sorprendió al anunciar su candidatura presidencial por el Partido Demócrata al no formar parte anteriormente del partido, aunque era aliado de los demócratas en la mayoría de votaciones, y ser el único miembro del Congreso de Estados Unidos en autoproclamarse socialista democrático,[8]​ lo que lo convertía en el primer socialista con posibilidades reales en competir por la presidencia de Estados Unidos. Se rumoreó que el entonces vicepresidente Joe Biden aspiraría a la candidatura, pero éste declinó competir.[9][10]​ Otra figura que se rumoreó que podría competir era la senadora Elizabeth Warren, considerada una de las lideresas de la izquierda demócrata, quien también declinó.[11][12][13]

Poco a poco los distintos aspirantes fueron renunciando conforme las encuestas mostraban que la mayoría de electores demócratas se decantaban por Clinton o Sanders. Webb, Chafee y Lessig renunciaron antes de iniciadas las primarias.[14]​ Por su parte, O’Malley renunció después de ser el menos votado en la primera primaria realizada en Iowa, dejando la contienda entre Clinton y Sanders.[15]

Sanders, autoproclamado socialista democrático, dijo que aspiraba a crear un estado de bienestar similar al de los países escandinavos como Dinamarca. Entre sus propuestas estaba aumentar los impuestos a los más ricos, hacer que las universidades sean de matrícula gratuita y establecer una asistencia sanitaria universal. Sanders, crítico con Wall Street, cargaba contra los privilegios de las clases más ricas de Estados Unidos y no aceptó donaciones de megacorporaciones o grandes donantes, su campaña su sostuvo con donaciones pequeñas de sus seguidores. Su principal base estuvo en los votantes más jóvenes, los independientes más progresistas y el ala izquierda del Partido Demócrata, descontenta con la cúpula tradicional del partido.

Clinton, por su parte, criticó a su rival como monotemático, asegurando que se concentraba sólo en la economía y que ella, al ser más pragmática, lograría acuerdos en el Congreso con los republicanos, quienes bloquearían las iniciativas de Sanders.[12]​ También afirmó ser más experta en política internacional. Sus principales apoyos estuvieron entre las minorías, principalmente negras y latinas, dos de los bastiones electorales del Partido Demócrata. Además, tuvo el apoyo de la mayoría de superdelegados (gobernadores, senadores y otras figuras relevantes del partido).

En los debates, Sanders criticó a Clinton por sus posiciones cambiantes, haber apoyado la guerra de Irak y recibir donaciones de las grandes corporaciones y los multimillonarios. Clinton, por su parte, criticó la postura de Sanders respecto al control de armas, tema álgido entre los demócratas, quienes normalmente prefieren poner más controles al uso de armas personales, ya que Sanders proviene del estado rural de Vermont, donde la caza es común y, aunque es un estado con una población muy izquierdista en la mayoría de temas, en asuntos de control de armas es de los que tienen menos regulaciones.

Geográficamente, Sanders tuvo relevancia en los estados del norte, tradicionalmente más liberales, con menos minorías y donde el sector intelectual y académico blanco tiende a ser más de izquierda; mientras que Clinton ganó en la mayoría de estados del sur, tradicionalmente más conservadores y donde las minorías de negros y latinos son mucho más numerosas.

Candidatos

Candidato(a) Cargo más reciente Estado Logo Delegados comprometidos[16] Totales[17] Estados ganados[18]

Hillary Clinton
Secretaria de Estado
(2009–2013)

New York

Delegados
1768 / 4051 (43,64%)
Total delegados

2293 / 4765 (48,12%)

27

AL, AR, AS, AZ, CT, DE, FL, GA, GU, IA, IL, KY, LA, MA, MD, MO, MP, MS, NC, NV, NY, OH, PA, SC, TN, TX, VA

Superdelegados
525 / 714 (73,53%)
Necesarios para la nominación

2293 / 2383 (96,22%)


Bernie Sanders
  Senador por Vermont
(2007–presente)

Vermont

Delegados
1488 / 4051 (36,73%)
Total delegados

1533 / 4765 (32,17%)

21

AK, CO, DA, HI, ID, IN, KS, ME, MI, MN, NE, NH, OK, OR, RI, UT, VT, WA, WI, WV WY

Superdelegados
39 / 714 (5,46%)
Necesarios para la nominación

1533 / 2383 (64,33%)

Candidatos retirados

Resultados

A pesar de haber perdido virtualmente, Sanders no se retiró de la campaña, alegando la promoción de una agenda temática.[19][20][21][22][23]​ De todas formas, una vez que se supo con seguridad que Clinton iba a ser la candidata, el entonces presidente Barack Obama la respaldó públicamente y medió en sus negociaciones con Sanders, tras las cuales este dio finalmente su apoyo a Clinton, quien se comprometió a apoyar algunos de los principales temas de su agenda.[24]​ Sanders también habló a favor de Clinton en la Convención Demócrata.[25][26]

Mapas


Véase también

Referencias

  1. Cillizza, Chris (13 de febrero de 2013). «Hillary and the rest: The Fix’s ranking of the 2016 Democratic primary field». The Washington Post. Consultado el 11 de enero de 2014. 
  2. «Primary and Delegates for Democrats Abroad». Consultado el 13 de abril de 2015. 
  3. Cohen, Jon (5 de diciembre de 2012). «Run Hillary Run!: Majority want a Clinton 2016 candidacy». The Washington Post. Consultado el 7 de marzo de 2015. 
  4. Steinhauser, Paul (10 de diciembre de 2012). «Clinton rides high poll numbers into private life (for now?)». CNN.com. Archivado desde el original el 21 de abril de 2021. Consultado el 7 de marzo de 2015. 
  5. «Bernie Sanders formally launches run for president with attack on 'grotesque' level of inequality». Consultado el 5 de junio de 2015. 
  6. «Bernie Sanders, Long-Serving Independent, Enters Presidential Race as a Democrat». The New York Times. 1 de mayo de 2015. 
  7. «Senator Bernie Sanders May Run in 2016 -- NYMag». Daily Intelligencer. 
  8. «The Socialist Senator». The New York Times. 21 de enero de 2007. 
  9. Rudin Ken (7 de mayo de 2013). «Joe Biden Has History On His Side But Little Else If Hillary Clinton Runs». NPR.com. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  10. Hobratsch , Jonathan (17 de marzo de 2014). «When Vice Presidents Run for President». The Huffington Post. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  11. Martin, Jonathan (29 de septiembre de 2013). «Populist Left Makes Warren Its Hot Ticket». The New York Times. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  12. a b Bolton, Alexander (12 de noviembre de 2013). «Left wants challenger for Hillary Clinton». The Hill. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  13. December 4, 2013. «Elizabeth Warren: I'm Not Running For President». The Huffington Post. Associated Press. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  14. «Challenging Hillary Clinton, Bernie Sanders Gains Momentum in Iowa». Consultado el 5 de junio de 2015. 
  15. Wagner, John (27 de enero de 2015). «O’Malley, with eye on 2016, retains two political operatives with Iowa experience». The Washington Post. Consultado el 11 de marzo de 2015. 
  16. http://edition.cnn.com/election/
  17. «2016 Primary Election Results: President Live Map by State, Real-Time Voting Updates». Election Hub. Consultado el 27 de marzo de 2016. 
  18. «2016 Delegate Count Tracker: 2016 Election». Election Hub. Consultado el 27 de marzo de 2016. 
  19. Oliphant, James (6 de junio de 2016). «Clinton clinches Democratic presidential nomination: AP and NBC». Reuters. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  20. Memoli, Michael A. «Hillary Clinton's immediate response to AP: Tuesday is the real clinching moment». Los Angeles Times. Consultado el 7 de junio de 2016. 
  21. Dann, Carrie (6 de junio de 2016). «Sanders Blames Media's 'Rush to Judgment' as Clinton Hits Delegate Majority». NBC News. Consultado el 7 de junio de 2016. 
  22. Healy, Patrick; Martin, Jonathan (7 de junio de 2016). «Hillary Clinton Wins California, Bolstering Claim to Nomination». The New York Times. Consultado el 8 de junio de 2016. 
  23. «Bernie Sanders Will Fight One Last Primary But Pledges to Work With Hillary Clinton to Avert 'Disaster' of a President Trump». Consultado el 10 de junio de 2016. 
  24. Theodore Schleifer & Jeff Zeleny (14 de junio de 2016). «Clinton, Sanders meet; Clinton wins D.C. primary». CNN. Consultado el 17 de junio de 2016. 
  25. Gaudiano, Nicole (16 de junio de 2016). «Bernie Sanders says Democrats' top task is defeating Donald Trump». USA Today. Consultado el 1 de agosto de 2016. 
  26. Evans, Brad; Ledbetter, Stewart (13 de julio de 2016). «Sen. Bernie Sanders ends bid, endorses Hillary Clinton for president». WPTZ. Consultado el 1 de agosto de 2016.