Presa de Mengíbar
| Presa de Mengíbar | ||
|---|---|---|
![]() Vista de la presa | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Río | Guadalquivir | |
| Cuenca | Río Guadalquivir | |
| Coordenadas | 37°59′11″N 3°47′32″O / 37.986444444444, -3.7923333333333 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Provincia |
| |
| Datos generales | ||
| Propietario | Endesa | |
| Proyectista | Mengemor | |
| Uso | Hidroeléctrico | |
| Obras | ?-1916 | |
| Presa | ||
| Tipo | Gravedad, hormigón | |
| Altura | 16 m | |
| Población cercana | Mengíbar | |
| Cuerpo de agua | ||
| Superficie | 79 ha | |
| Capacidad total | 2,4 hm³ | |
| Mapa de localización | ||
![]() Presa de Mengíbar | ||
La presa de Mengíbar es una infraestructura hidroeléctrica situada sobre el río Guadalquivir, en el término municipal de Mengíbar, provincia de Jaén, Andalucía, España. Su principal función es la generación de energía eléctrica.[1][2]
Se trata de una obra del arquitecto gallego António Palacios.
Véase también
Referencias
- ↑ «Catálogo de presas españolas anteriores a 1926 asociadas a procesos industriales». Instituto de Patrimonio Cultural de España. 2017.
- ↑ «Primera presa móvil en España». Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental. 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Presa de Mengíbar.

