Presa San Rafael
| Presa Reguladora San Rafael | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Río | Río Grande de Santiago | |
| Coordenadas | 21°46′52″N 104°53′15″O / 21.7811426, -104.8875374 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
México | |
| División |
Nayarit | |
| Subdivisión | Santiago Ixcuintla y Del Nayar | |
| Datos generales | ||
| Estado | Nayarit | |
| Propietario | Comisión Federal de Electricidad | |
| Cuerpo de agua | ||
| Capacidad total | 26 millones de hm³ | |
| Central | ||
| Potencia instalada | 28.8 | |
La Presa San Rafael denominada oficialmente como Proyecto Hidroeléctrico San Rafael[1] es una presa reguladora[2] para la prevención de inundaciones y control de aguas pluviales en construcción, que se encontrará en el cauce del Río Grande de Santiago entre los municipios de Santiago Ixcuintla y Del Nayar, Nayarit, tiene un volumen de 26 millones de metros cúbicos. Junto a las presas hidroeléctricas de Aguamilpa, El Cajón, La Yesca y Santa Rosa, forma un vaso regulador de control volumétrico a lo largo del río Grande de Santiago.
Referencias
- ↑ Cartera de Proyectos Estratégicos en: Gobierno del Estado de Nayarit. Consultado en 01-08-2014.
- ↑ Proyecto de Equipamiento de Generadora Eléctrica "San Rafael" en: Dames & Moore de México, S.A. de C.V.. Consultado en 28-02-2007.