Presa Nuevo Mundo
| Presa Nuevo Mundo | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Coordenadas | 20°33′29″N 74°58′50″O / 20.55805, -74.98043056 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Municipio | Moa, Holguín | |
| Presa | ||
| Tipo | Presa de materiales sueltos | |
| Cuerpo de agua | ||
| Volumen | 141 000 000 m³ | |
La Presa Nuevo Mundo es una presa de materiales sueltos ubicada sobre el río Moa, en la provincia de Holguín, Cuba. Construida en 1985, su principal finalidad es el suministro de agua potable y la generación de energía hidroeléctrica mediante una pequeña central integrada al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).[1]
Ubicación
La presa se encuentra situada a aproximadamente 12 km al sur de la ciudad de Moa, en las estribaciones de la serranía de Calentura, dentro del complejo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa. Sus coordenadas geográficas son Latitud Norte 20° 32′ 25″ y Longitud Oeste 74° 59′ 5″, con una elevación entre 139 y 147 m sobre el nivel del mar. El cauce aguas abajo tiene un ancho de aproximadamente 11 m.[2]
Características
- Tipo de presa: Presa de materiales sueltos, con protección de roca en la cortina.
- Altura: 75,5 m.
- Longitud de la corona: 230 m.
- Capacidad del embalse: Aproximadamente 141 millones de m³ de almacenamiento.
- Cota del fondo del río en la cortina: 72 m; cota del nivel de aguas normales: 139 m sobre el nivel del mar Ecured.
- Sismo-resistencia: Diseñada para soportar sismos de hasta grado VII en la escala MSK Ecured.
- Central hidroeléctrica: Potencia instalada de 2 MW mediante dos turbinas tipo Francis horizontales (1 MW cada una), sincronizada con el Sistema Electroenergético Nacional; la planta fue comisionada en 2010.
Geología y Sismicidad
La presa se sitúa en un área geológicamente compleja, caracterizada por un nudo estructural de fallas activas —Riíto-Miraflores y Moa— dentro del macizo ofiolítico Moa-Baracoa, cuyas rocas son altamente fracturadas y agrietadas. Asimismo, investigaciones geológicas en el sector este de la presa han identificado rocas metamórficas anfibolitizadas, no reportadas anteriormente, con gran relevancia petrológica.
El sismo más relevante en la región ocurrió el 28 de diciembre de 1998, con epicentro a unos 55 km y profundidad de 50 km al noreste del embalse. Estudios del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) determinaron que los efectos inducidos en la presa no fueron suficientes para causar daños estructurales. Además, se han desarrollado investigaciones sobre la posible sismicidad inducida dentro de un radio de 30 km alrededor de la presa.
Trasvase Este–Oeste y Proyecto de Abastecimiento
La presa Nuevo Mundo constituye el punto de partida del ambicioso Trasvase Este–Oeste, destinado a aliviar los frecuentes períodos de sequía en el oriente cubano. A través de una compleja red de túneles, canales, puentes-túnel y otras infraestructuras hidráulicas, el proyecto conecta esta presa con el embalse Juan Sáez, en la provincia de Las Tunas, atravesando casi toda Holguín.
El proyecto, valorado como “multimillonario” por los medios cubanos,[3] está estructurado en seis etapas escalonadas.[4] La primera etapa, desarrollada entre 2005 y 2009, logró asegurar el abasto de agua para la ciudad de Holguín y el polo turístico norte de la provincia.[5] La segunda etapa finalizó en 2012, conectando con túneles (10 km), canales (18 km), puentes y numerosas obras de ingeniería entre las presas Mayarí y Birán. En la actualidad, se encuentra en curso la tercera etapa, que prevé la construcción de un túnel de más de 18 km entre la presa Mayarí y una obra nueva en Levisa, capaz de trasvasar 80 millones de m³ anuales.
Flora y Fauna (Entorno)
La presa se encuentra en una región de gran biodiversidad, en las proximidades del Parque Nacional Alejandro de Humboldt,[6] declarado Patrimonio Natural de la Humanidad. El entorno montañoso, conocido como Farallones de Moa, forma parte del sistema orográfico Nipe-Sagua-Baracoa y alberga numerosas especies endémicas de flora y fauna cubanas.[7]
Véase también
- Provincia de Holguín
- Moa
- Presa de materiales sueltos
- Macizo Nipe-Sagua-Baracoa
- Parque Nacional Alejandro de Humboldt
Referencias
- ↑ «Evaluación de la generación de la Pequeña Central Hidroeléctrica de Moa». Ciencia & Futuro. Consultado el 26 de marzo de 2016.
- ↑ «Presa Nuevo Mundo - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ OnCuba, Redacción (31 de enero de 2018). «Multimillonario trasvase contra sequía en Cuba». OnCubaNews. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ Placencia, Germán Veloz (9 de febrero de 2018). «A mega-project in the heart of Cuba». en.granma.cu (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ Cubano, Periódico (31 de enero de 2018). «El trasvase multimillonario que llevará agua hasta el oriente de Cuba». Periódico Cubano. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «Dailymotion». www.dailymotion.com. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «Turismo y naturaleza en Farallones de Moa - Covering Cuba Tourism & Travel, Food & Cuisine, Culture, Health, Business, Events». www.cubaplusmagazine.com (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2025.
