Premio Nacional de Música en Composición (Colombia)
El 'Premio Nacional de Música en Composición Ezequiel Bernal' es un galardón que premia la mejor composición musical publicada en Colombia y que el Ministerio de Cultura de esta nación, a través de su Programa Nacional de Estímulos, concede con el fin de fomentar la creación musical. Cada año, el formato instrumental que se pide para este premio cambia y los convocados deben ajustarse al formato solicitado.
Historia
El Premio Nacional de Música en Composición fue creado por iniciativa del músico Boyacense Ezequiel Bernal Nacido en Guateque y fallecido en Bogotá en 1925, gran mecenas de la música en Colombia, pedagogo, compositor y arreglista, así como prospero comerciante de principios del siglo XX en Bogotá,
Premiados
| Año | Premiado | Origen | Obra ganadora | Jurados | Nombre exacto del premio |
|---|---|---|---|---|---|
| 2011 | Sergio Augusto Cote Barco | Likchanchiy | Manuel Galduf Alejandro Zuleta Jaramillo Amparo Ángel |
Premio Nacional de Música en Composición para Banda Sinfónica e Instrumento Solista. | |
| 2012 | Rubén Darío Gómez Prada | Tríptico para flauta y banda de vientos | Miguel Ángel Casas Barreto Blanca Cecilia Espinosa Arango José Rafael Pascual Vilaplana |
Premio Nacional de Música en Composición para Banda Sinfónica e Instrumento Solista. | |
| 2012 | Desierto | - | - | Miguel Ángel Casas Barreto Blanca Cecilia Espinosa Arango José Rafael Pascual Vilaplana |
Premio Nacional de Música en Composición para Jóvenes Compositores Hasta 25 años. |
| 2013 | Harold Fidel Gutiérrez Hoyos | Andanzas latinoamericanas | Enrique Barrios González Alfonso Dávila Ribeiro Paul Anthony Mc Rac |
Premio nacional de música en composición para orquesta sinfónica infantil juvenil. | |
| 2014 | Daniel Felipe Taborda Huigita | Primera suite para banda sinfónica en ritmos colombianos | David Alan Mackenzie Fernando Ferrer Martínez Guillermo Carbó Ronderos |
Premio nacional de música en composición para banda sinfónica y formato urbano. | |
| 2015 | James Díaz Acosta | Luces de Saturno, concierto para trío de percusión y orquesta sinfónica | Gustavo Adolfo Parra Arévalo Felipe Aguirre Quintero Teodoro Aparicio Barberán |
Premio Nacional de música en composición para orquesta sinfónica con dúo, trío o cuarteto. | |
| 2016 | Daniel Cuéllar Trujillo | Shir Hashirim: Preludio y Canto sobre la primera sección de El cantar de los cantares | Diego David Vega Riveros Frank Julien E. De Vuyst Alberto Guzmán Narango |
Premio Nacional de música en composición para coro y formato de cámara. | |
| 2017 | Juan Carlos Padilla Rincón | Rutas del tao | Diego David Vega Riveros Frank Julien E. De Vuyst Alberto Guzmán Narango |
Premio Nacional de música en composición para Banda Sinfónica y Coro. | |
| 2018 | Desierto | - | - | Blanca Cecilia Espinosa Arango Francisco Alcides Enrique Manuel Cubides Greiffenstein María Teresa Guillén Becerra |
Premio Nacional de Música en composición para Orquesta Sinfónica, Coro Mixto (Satb), Coro de Niños y Jóvenes de Condiciones Especiales. |
| 2019 | Mateo Sepúlveda Ríos | (Bi)centenario | Jorge Humberto Pinzón Malagón Gustavo Adolfo Parra Arévalo Alba Lucía Potes Cortés |
Premio nacional de música en composición en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia 1819 - 2019 para orquesta sinfónica, percusión y voces. La obra está compuesta por los siguientes movimientos: 18(19), Martía, Plegarias, Ecos, Anacnoris y Libertad. La obra está escrita en tres idiomas: español, latín y quechua en memoria a las tres lenguas que dominaban la época histórica a la que hace referencia. | |
| 2020 | Michael Páez Navarro[cita requerida] | Entre la Niebla y lo Pasado | Ana María Romano Gómez Pedro Alejandro Sarmiento Eblis Javier Álvarez Vargas |
Premio Nacional de Música en composición para Orquesta Sinfónica, Coro Mixto (Satb), Coro de Niños y Jóvenes de Condiciones Especiales. | |
| 2021 | Pablo Steven Arcos Vallejo[1] | [[ ]] | Amparo Ángel Juancho Valencia Antonio Arnedo |
Premio Nacional de Música en composición | |
| 2023 | Camilo Andrés Méndez San Juan-[2] | por confirmar | por confirmar | Premio Nacional de Música en composición | |
| 2024 | Carlos Gonzalo Guzmán Muñoz[3] | Liwaisi Xaneba | por confirmar | Premio Nacional de Música en composición | |
| 2024 | Sofía Elena Sánchez Messier[3] | Tonada y Remolino en la Manigua | por confirmar | Premio Nacional de Música en composición (Estudiantina) |
Véase también
- Ministerio de Cultura de Colombia
- Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez
- Premio Nacional de Danza (Colombia)
- Premio Nacional de Dramaturgia (Colombia)
- Premio Nacional de Ensayo (Colombia)
- Premio Nacional de Fotografía (Colombia)
- Premio Nacional de Libro Infantil (Colombia)
- Premio Nacional de Novela (Colombia)
- Premio Nacional de Novela Gráfica (Colombia)
- Premio Nacional de Poesía (Colombia)
Referencias
- ↑ «Estos son los ganadores del Programa Nacional de Estímulos 2021». Consultado el 26 de enero de 2022.
- ↑ https://educacolombia.com/tpost/bjrsfx8p21-ministerio-de-cultura. Falta el
|título=(ayuda) - ↑ a b «Estos son los primeros once ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2024».