Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez
| Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez | ||
|---|---|---|
| Premio a | Premio literario | |
| Otorgado por | Gobierno del Estado de Jalisco | |
| Ubicación |
Jalisco México | |
| Historia | ||
| Inspirado por | Agustín Yáñez | |
| Primera entrega | 2004 | |
Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez es un premio literario mexicano que galardona anualmente al mejor libro de cuento original no publicado, se estableció en 2004 y es otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco. Fue nombrado en honor de Agustín Yáñez, prolífico escritor y político mexicano, quien es considerado como uno de los precursores de la novela mexicana de estilo innovador.[1]
El premio fue creado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Jefatura de Lengua y Literatura, y pueden participar escritores residentes en la República mexicana, con un libro de cuentos inéditos en español, compendiados bajo un solo título, con tema y forma libres, con extensión de entre 60 y 120 cuartillas.[1]
El primer ganador del Premio fue Fernando de León con una obra titulada Apuntes para una Novísima Arquitectura. Además, ha sido otorgado a Julián Herbert, Daniel Espartaco Sánchez, Gabriel Rodríguez Liceaga, Luis Jorge Boone y José Manuel Mateo Calderón, entre otros.[1]
Ganadores del premio
Los ganadores del premio y sus obras han sido:
| Año | Autor | Obra |
|---|---|---|
| 2004 | Fernando de León | Apuntes para una Novísima Arquitectura |
| 2005 | Fernando Montesdeoca | Moscas |
| 2006 | Mario Heredia | Historias de amor y de monstruos |
| 2007 | Ernesto Murguía | Temporada baja |
| 2008 | Julián Herbert y León Plascencia Ñol | Tratado sobre la infidelidad |
| 2009 | Daniel Espartaco Sánchez | La vida nueva |
| 2010 | Paulina Vázquez Torregrosa | Bemoles de una fuga |
| 2011 | Dante Medina | El aborto como estrategia |
| 2012 | Luis Miguel Estrada | Alain Prost |
| 2013 | Gabriela Torres[2] | Prisioneros |
| 2014 | Juan Fernando Covarrubias | O cirilo tal vez regresó |
| 2015 | Gabriel Rodríguez Liceaga | ¡Canta, herida! |
| 2016 | Carlos Bustos | Los tigres vienen de noche |
| 2017 | Mario Sánchez Carbajal | La piel de la mujer foca |
| 2018 | Miguel Barquiarena | Variaciones desde el infierno del otro |
| 2019 | Luis Jorge Boone | Suelten a los perros |
| 2020 | Imanol Caneyada | Una vieja próstata y un país nuevo |
| 2021 | Hiram Ruvalcaba | El pirata Silver |
| 2022 | Ileana Garma | Cómo vivir sola después de los 40 |
| 2023 | José Manuel Mateo Calderón[3] | Apariciones |
| 2024 | Alejandro Arteaga[4] | Sala de Máquinas |
| 2025 | Blanca Athié[5] | Elena, Lucia, Anaïs |
Referencias
- ↑ a b c «Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez». Enciclopedia de la literatura en México. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Baltazar, María (1 de noviembre de 2013). «Tapatía gana el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez». Origen Noticias. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Gomez, Oscar (1 de noviembre de 2023). «José Manuel Mateo Calderón es el ganador del XX Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez». Secretaría de Cultura de Jalisco. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Pérez Vega, Rebeca (29 de abril de 2024). «Dan Premio Agustín Yáñez a Alejandro Arteaga». Mural. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑