Prelatura territorial de Chuquibamba
| Prelatura territorial de Chuquibamba | ||
|---|---|---|
| Praelatura Territorialis Chuquibamben(sis) (en latín) | ||
| Información general | ||
| Iglesia | católica | |
| Iglesia sui iuris | latina | |
| Rito | romano | |
| Sufragánea de | arquidiócesis de Arequipa | |
| Fecha de erección | 5 de junio de 1962 (como prelatura territorial) | |
| Bula de erección | Christi caritas | |
| Localización | ||
| Catedral | de San Miguel Arcángel | |
| Localidad | Camaná | |
| departamento | Arequipa | |
| País |
| |
| Dirección de la curia | Jr. Pierola 322, Camaná | |
![]() Localización y extensión de la prelatura territorial | ||
| Jerarquía | ||
| Prelado | Juan Carlos Asqui Pilco | |
| Prelado(s) emérito(s) | Mario Busquets Jordá | |
| Administrador apostólico | Juan Carlos Asqui Pilco | |
| Estadísticas | ||
| Población — Total — Fieles |
(2021) 135 660 119 260 (87.9%) | |
| Sacerdotes | 27 | |
| Parroquias | 25 | |
| Superficie | 22 151 km² | |
La prelatura territorial de Chuquibamba (en latín: Praelatura Territorialis Chuquibambensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Perú. Se trata de una prelatura territorial latina, sufragánea de la arquidiócesis de Arequipa. Desde el 9 de febrero de 2024 su prelado electo y administrador apostólico es Juan Carlos Asqui Pilco.[nota 1]
Territorio y organización
La prelatura territorial tiene 22 151 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte del departamento de Arequipa, comprendiendo las provincias de: Camaná, Castilla, Condesuyos y La Unión.
La sede de la prelatura territorial se encuentra en la ciudad de Camaná, en donde se halla la Catedral de San Miguel Arcángel.[1] En Chuquibamba se encuentran las ruinas de la excatedral de la Inmaculada Concepción, cuya iglesia colonial fue destruida por un terremoto en 1959 y remplazada por otra nueva que fue destruida por otro sismo el 23 de junio del año 2001.[2]
En 2021 en la prelatura territorial existían 25 parroquias.
Historia
La prelatura territorial fue erigida el 5 de junio de 1962 con la bula Christi caritas del papa Juan XXIII, derivando el territorio de la arquidiócesis de Arequipa y de la prelatura territorial de Caravelí.[3]
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2022 la prelatura territorial tenía a fines de 2021 un total de 119 260 fieles bautizados.
| Año | Población | Sacerdotes | Católicos por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias y cuasiparroquias | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Católicos | Total | % de católicos |
Total | Diocesanos | Regulares | Masculinos | Femeninos | ||||
| 1966 | 120 000 | 130 000 | 92.3 | 19 | 15 | 4 | 6315 | 4 | 20 | 17 | |
| 1970 | 98 000 | 101 000 | 97.0 | 18 | 12 | 6 | 5444 | 6 | 20 | 20 | |
| 1976 | 91 000 | 94 080 | 96.7 | 16 | 8 | 8 | 5687 | 8 | 25 | 22 | |
| 1980 | 108 000 | 113 000 | 95.6 | 15 | 8 | 7 | 7200 | 7 | 24 | 23 | |
| 1990 | 140 000 | 150 000 | 93.3 | 10 | 4 | 6 | 14 000 | 6 | 30 | 24 | |
| 1999 | 154 000 | 160 000 | 96.3 | 22 | 13 | 9 | 7000 | 53 | 13 | ||
| 2000 | 242 500 | 250 000 | 97.0 | 20 | 10 | 10 | 12 125 | 10 | 40 | 12 | |
| 2001 | 129 000 | 162 000 | 79.6 | 16 | 7 | 9 | 8062 | 9 | 39 | 12 | |
| 2002 | 129 000 | 132 000 | 97.7 | 20 | 8 | 12 | 6450 | 20 | 40 | 23 | |
| 2003 | 130 861 | 133 341 | 98.1 | 21 | 9 | 12 | 6231 | 20 | 37 | 23 | |
| 2004 | 135 647 | 138 416 | 98.0 | 24 | 12 | 12 | 5651 | 20 | 38 | 23 | |
| 2013 | 135 100 | 151 400 | 89.2 | 31 | 19 | 12 | 4358 | 13 | 56 | 24 | |
| 2016 | 112 905 | 126 143 | 89.5 | 33 | 21 | 12 | 3421 | 12 | 43 | 36 | |
| 2019 | 116 353 | 132 220 | 88.0 | 29 | 20 | 9 | 4012 | 11 | 44 | 23 | |
| 2021 | 119 260 | 135 660 | 87.9 | 27 | 19 | 8 | 4417 | 8 | 40 | 25 | |
| Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4] | |||||||||||
Episcopologio
- Redento Maria Gauci, O.Carm. † (5 de junio de 1962-febrero de1977 renunció)
- Luis Baldo Riva, C.SS.R. † (27 de junio de 1977-27 de junio de 1983 falleció)
- Felipe María Zalba Elizalde, O.P. † (29 de febrero de 1984-19 de octubre de 1999 falleció)
- Mario Busquets Jordá (25 de enero de 2001-11 de mayo de 2015 retirado)
- Jorge Enrique Izaguirre Rafael, C.S.C. (11 de mayo de 2015-27 de diciembre de 2023 nombrado obispo de Chosica)
- Juan Carlos Asqui Pilco, desde el 9 de febrero de 2024
Véase también
Notas
- ↑ Hasta su futura toma de posesión de la prelatura territorial es obispo titular de Arpi y auxiliar de Tacna y Moquegua.
Referencias
- ↑ Historia de la Catedral de Camaná
- ↑ Asociación Pro-Construcción Nueva Catedral de Chuquibamba
- ↑ (en latín) Bula Christi caritas, AAS 55 (1963), p. 384.
- ↑ Cheney, David (14 de abril de 2024). «Territorial Prelature of Chuquibamba». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 23 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes».
Enlaces externos
- (en inglés) Ficha de la prelatura territorial en www.gcatholic.org
- Ficha Archivado el 24 de abril de 2008 en Wayback Machine. en el sitio de la Conferencia Episcopal Peruana
