Prefectura apostólica de Azerbaiyán

Prefectura apostólica de Azerbaiyán
Praefectura Apostolica Azerbaigianien(sis) (en latín)

Escudo de la prefectura apostólica

Procatedral de la Inmaculada Concepción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de inmediatamente sujeta a la Santa Sede
Fecha de erección 11 de octubre de 2000 (como misión sui iuris de Azerbaiyán)
Elevación a prefectura apostólica 4 de agosto de 2011
Localización
Localidad Bakú
Distrito Bakú
País AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
Procatedral de la Inmaculada Concepción
Dirección de la curia Mammad Araz Str. 69/b/1, 1069 Bakú
Sitio web http://www.catholic.az/

Localización y extensión de la prefectura apostólica
Jerarquía
Prefecto apostólico Vladimír Fekete, S.D.B.
Estadísticas
Población
— Fieles
(2022)
50 000
Sacerdotes 24
Parroquias 25
Superficie 86 600 km²

La prefectura apostólica de Azerbaiyán (en latín: Praefectura Apostolica Azerbaigianiensis y en azerí: Azərbaycan Həvari Prefekti) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Azerbaiyán. Se trata de una prefectura apostólica latina, inmediatamente sujeta a la Santa Sede. Desde el 5 de noviembre de 2009 su prefecto apostólico es el obispo Vladimír Fekete, de la Pía Sociedad de San Francisco de Sales.[nota 1]

Territorio y organización

La prefectura apostólica tiene 86 600 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en todo el territorio de Azerbaiyán.

La sede de la prefectura apostólica se encuentra en la ciudad de Bakú, en donde se halla la Procatedral de la Inmaculada Concepción, la única iglesia católica pública del país, consagrada el 29 de abril de 2007.[1]​ En Bakú también hay dos capillas privadas dentro de las residencias de los salesianos y las Misioneras de la Caridad.

En 2022 en la prefectura apostólica existían 2 parroquias.

Historia

Sello postal emitido para conmemorar la visita del papa Juan Pablo II a Azerbaiyán

La parroquia independiente de Bakú se estableció en 1882 cuando se separó de la parroquia católica georgiana de Tetri-Tsarov.[2]​ Ya en 1894 se emitió un permiso de construcción para la primera iglesia católica en el territorio, entonces parte del Imperio ruso, pero debido a la falta de dinero, la construcción comenzó en 1909. La iglesia de estilo neogótico se construyó solo por la caridad de en su mayoría residentes polacos de la ciudad. Sin embargo, como resultado de la campaña antirreligiosa de la Unión Soviética, fue demolida en 1931, y el último sacerdote católico, Stefan Demurov (un georgiano), fue enviado al gulag en 1937, en donde murió un año después.

El 19 de noviembre de 1990 Azerbaiyán proclamó su independencia de la Unión Soviética. La misión sui iuris de Bakú fue erigida el 11 de octubre de 2000 separando territorio de la administración apostólica del Cáucaso. Su estatus legal está garantizado por la ley local de la República de Azerbaiyán y tiene un estatus especial gracias al concordato firmado por el papa Juan Pablo II y el presidente azerí Heydar Aliyev.

El 4 de agosto de 2011, mediante la bula De iuvandis del papa Benedicto XVI, la misión sui iuris fue elevada a prefectura apostólica y tomó el nombre de prefectura apostólica de Azerbaiyán.[3]

La pequeña comunidad católica azerbaiyana recibió la visita apostólica del papa Juan Pablo II en 2002 y del papa Francisco en 2016.

El 29 de mayo de 2016 el arzobispo Paolo Pezzi ordenó a Behbud Mustafayev en la iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen María en San Petersburgo, convirtiéndose en el primer sacerdote de Azerbaiyán en la historia de la Iglesia católica.[4]

El 20 de septiembre del 2023 el gobierno azerí hizo efectivo el control sobre el territorio de Artsaj o Nagorno Karabaj, que el 10 de diciembre de 1991 se había proclamado independiente.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2023 la prefectura apostólica tenía a fines de 2022 un total de 600 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
2000 150 ? ? 3 3 50 1
2001 120 7 558 000 0.0 2 2 60 3 1
2002 200 7 558 000 0.0 2 2 100 3 1
2003 250 7 558 000 0.0 2 2 125 3 1
2007 390 7 600 000 0.0 4 4 97 1 11 5 1
2010 498 9 000 000 0.0 5 5 99 7 5 1
2014 540 9 400 000 0.0 6 6 90 10 4 1
2017 580 9 800 000 0.0 6 6 96 10 7 1
2020 600 10 000 000 0.0 6 1 5 100 8 9 1
2022 600 10 000 000 0.0 7 2 5 85 8 9 2
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

Vladimír Fekete, prefecto apostólico desde 2009
  • P. Jozef Daniel Pravda, S.D.B. (11 de octubre de 2000-18 de julio de 2003 renunció)
  • P. Ján Čapla, S.D.B. (18 de julio de 2003-5 de noviembre de 2009 renunció)
  • Vladimír Fekete, S.D.B., desde el 5 de noviembre de 2009

Notas

  1. Obispo titular de Municipa.

Referencias

  1. «Catholic Church of Azerbaigian». Archivado desde el original el 1 de octubre de 2011. Consultado el 14 de junio de 2021. 
  2. Dinlərin tarixi
  3. Bula De iuvandis
  4. «Архиепископ Павел Пецци рукоположил семинариста Бехбуда Мустафаева в сан диакона». Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 4 de junio de 2016. 
  5. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Prefecture Apostolic of Azerbaijan». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 16 de mayo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Enlaces externos