Préaux-du-Perche

Préaux-du-Perche
Entidad subnacional


Escudo

Préaux-du-Perche ubicada en Francia
Préaux-du-Perche
Préaux-du-Perche
Localización de Préaux-du-Perche en Francia
Coordenadas 48°19′48″N 0°42′12″E / 48.33, 0.70333333333333
Entidad Comuna francesa y Comuna delegada
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Normandía
 • Departamento Orne
 • Distrito Mortagne-au-Perche
 • Cantón Bretoncelles
 • Mancomunidad Comunidad de comunas Corazón del Perche
 • Comuna Perché en Nocé
Alcalde delegado Pascal Pecchioli (2016-2020)
Superficie  
 • Total 23.52 km²
Altitud  
 • Media Min. 109 m – Max. 196 m m s. n. m.
Población (2014)  
 • Total 546 hab.
 • Densidad 20,71 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal 61340[1]
Código INSEE 61337[2]
Sitio web oficial

Iglesia de San Germán

Préaux-du-Perche era una comuna francesa situada en el departamento de Orne, de la región de Normandía, que el 1 de enero de 2016 pasó a ser una comuna delegada de la comuna nueva de Perché en Nocé[3]​ al fusionarse con las comunas de Colonard-Corubert, Dancé, Nocé, Saint-Aubin-des-Grois y Saint-Jean-de-la-Forêt.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Préaux-du-Perche entre 1800 y 2014

Los datos demográficos contemplados en este gráfico de la comuna de Préaux-du-Perche[4]​ se han cogido de 1800 a 1999 de la página francesa EHESS/Cassini, y los demás datos de la página del INSEE.[5]

Historia

Préaux proviene del latín pratellus (pequeño prado) en el sentido de «dependencia» de la abadía parisina de Saint Germain des Près. La parroquia fue fundada en el siglo IX por la abadía de Saint-Germain-des-Près y se cita alrededor del año 1100 con el nombre Prahelum (cartulario de Saint Denis de Nogent); en 1194, el nombre se convirtió en Praelli. En 1541, el papel de la nobleza de Perche se escribía: Préaulx.

Cuando se crearon los cantones, Préaux se convirtió en la capital cantonal; este cantón fue abolido durante la redistribución cantonal. En 1971, Préaux tomó el nombre de Préaux-du-Perche y contaba con 543 habitantes (2015), de los cuales el 88% eran electores.[6]

Referencias

Enlaces externos