Poro (Cebú)
| Poro | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() | ||
![]() Poro Localización de Poro en Filipinas | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 10°37′44″N 124°24′25″E / 10.629, 124.407 | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Región | Bisayas Centrales (Región VII) | |
| • Provincia | Cebú | |
| Superficie | ||
| • Total | 63,59 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 48 m s. n. m. | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 26 908 hab. | |
| • Densidad | 423,15 hab./km² | |
| Código postal | 6049[1] | |
| Prefijo telefónico | 32 | |
Poro es un municipio filipino de cuarta clase, perteneciente a la provincia de Cebú, en las Bisayas Centrales.
Geografía
El municipio se encuentra en la isla del mismo nombre.[2]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 2804 habitantes, repartidos en 467 casas.[2] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1851) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[2]
PORO: pueblo con cura y gobernadorcillo en la isla de su mismo nombre, una de las Camotes que están adscritas á la prov. y dióc de Cebú; sit. en la costa de la referida isla, en terr. llano y bajo un lcima no muy cálido y saludable. Tiene 467 casas, la de comunidad, donde se halla la cárcel y la casa parroquial. La iglesia es de mediana fábrica y la sirve un cura secular. Hay una escuela de instruccion primaria pagada de los fondos de comunidad. Comunícase este pueblo con sus inmediatos por medio de caminos no muy buenos, y el térm. comprende poco terreno, siendo este fértil y productivo; encuéntranse en él algunos montes donde hay varias clases de maderas, miel, cera y alguna caza. En las tierras cultivadas las prod. son arroz, maiz, caña dulce, algodon y abacá. La principal ind. consiste en la agricultura, habiendo otras no por eso de menos consideracion para el país como son el corte de maderas, fabricacion de algunas telas de algodon y abacá, y la caza, aunque los que se dedican á esta son muy pocos: pobl. 2,804 almas, y en 1845 pagaba juntamente con Mandave 2,082 trib., que hacen 20,820 rs. plata.(Buzeta y Bravo, 1851, p. 407)
En 2020, tenía censados 26 232 habitantes.[3]
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 6049.
- ↑ a b c Buzeta y Bravo, 1851, p. 407.
- ↑ Philippine Statistics Authority. «Region VII (Central Visayas)». Census of Population (en inglés). Consultado el 4 de julio de 2023.
Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1850-1851), una obra de Manuel Buzeta Núñez (1808-1891) y Felipe Bravo (1823-1894) en dominio público.
Bibliografía
- Buzeta, Manuel; Bravo, Felipe (1851). «Poro». Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas II. Madrid: Imprenta de D. José C. de la Peña. p. 407. Wikidata Q118137306.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Poro.


