Polyprionidae
| Polyprionidae | ||
|---|---|---|
![]() Polyprion americanus | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Actinopterygii | |
| Subclase: | Neopterygii | |
| Infraclase: | Teleostei | |
| Superorden: | Acanthopterygii | |
| Orden: | Perciformes | |
| Suborden: | Percoidei | |
| Familia: | Polyprionidae | |
| Géneros | ||
ver en el texto | ||

Los náufragos (familia Polyprionidae) es una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes distribuida por todo el mundo,[1] habitantes del fondo del océano donde se resguardan en el interior de cuevas.
Tienen en el opérculo dos espinas redondeadas, con una línea lateral completa y continua, aletas pélvicas con una espina y cinco radios blandos.[1]
Su nombre científico deriva del griego: poly (muchos) + prion (serrucho),[1] en alusión a sus prominentes aletas espinosas.
Géneros y especies
Existen unas 6 especies agrupadas en dos géneros:
- Género Polyprion (Oken, 1817)
- Polyprion americanus (Bloch y Schneider, 1801) - Cherna o Mero chernia.
- Polyprion moeone (Phillipps, 1927)
- Polyprion oxygeneios (Schneider y Forster en Bloch y Schneider, 1801) - Cherna hapuku o Bacalao de J. Fernández (en Chile).
- Polyprion yanezi (de Buen, 1959)
- Género Stereolepis (Ayres, 1859)
- Stereolepis doederleini (Lindberg y Krasyukova, 1969)
- Stereolepis gigas (Ayres, 1859) - Pescara (en México) o Lubina gigante.
Referencias
- «Polyprionidae (TSN 641834)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- "Polyprionidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en junio de 2008. N.p.: FishBase, 2008.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Polyprionidae.
Wikispecies tiene un artículo sobre Polyprionidae.
