Polpaico
| Polpaico Plazuela de Polpaico | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
| Coordenadas | 33°10′05″S 70°53′18″O / -33.168067397001, -70.888209703011 | |
| Idioma oficial | Español | |
| • País | Chile | |
| • Región | Metropolitana de Santiago | |
| • Provincia | Chacabuco | |
| • Comuna | Til Til | |
| Población (2017) | ||
| • Total |
369 hab. • 190 hombres • 179 mujeres | |
| • Moneda | Peso Chileno | |
Polpaico o Plazuela de Polpaico es una entidad rural de la Región Metropolitana de Santiago, estando administrativamente dentro de la Provincia de Chacabuco, y a su vez, en la comuna de Tiltil. Su ubicación está a unos 11 km de la ciudad antes mencionada.
Esta pequeña localidad es orillada por el Estero Tiltil y registra un total de 369 habitantes según el Instituto Nacional de Estadísticas.
El nombre de Polpaico viene del mapudungún "agua ensuciada".[1]
Orígenes
La localidad nació gracias a la compra de la Hacienda Polpaico por parte de Polpaico en 1944. Desde entonces, la localidad creció en torno al desarrollo de la empresa homónima.[2]
Estación
Extracto de Estación Polpaico:
La Estación Polpaico fue una estación de servicio ferroviario ubicada en la localidad homónima. Era parte del tramo de Santiago-Valparaíso hasta el choque de Queronque, momento en que sería desplazado al tramo de Santiago-Tiltil. Debido a la poca demanda sería desmantelada en 1994.
Demografía
Polpaico registró en el censo chileno de 2017 un total de 369 habitantes, de los cuales 190 eran hombres y 179 mujeres. Debido a esto, la localidad fue categorizada como una aldea. Además, también se visualizó que habían 116 viviendas a lo largo del sector.[3]
Referencias
- ↑ Rosi Parri. «Diccionario Mapuche-Castellano». Scribd. p. 12. Consultado el 27 de octubre de 2024. «Este diccionario contiene más de 200 palabras de la lengua mapuche traducidas al castellano...»
- ↑ «Somos Polpaico Soluciones». Polpaico Soluciones. p. 1. Consultado el 27 de octubre de 2024. «Nuestra historia comienza en 1944, cuando Gildemeister y Cía. compra la Hacienda Polpaico...»
- ↑ Instituto Nacional de Estadísticas (2019). «CIUDADES, PUEBLOS, ALDEAS Y CASERÍOS 2019». Instituto Nacional de Estadísticas. Santiago de Chile. p. 140. Consultado el 05-10-2024. «El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) da a conocer en esta publicación la edición actualizada de “Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos”, tomando como base la información del Censo de Población y de Vivienda, realizado el 19 de abril de 2017».