Polgárdi

Polgárdi
Ciudad

Iglesia del rey San Esteban


Bandera

Escudo

Polgárdi ubicada en Hungría
Polgárdi
Polgárdi
Localización de Polgárdi en Hungría
Coordenadas 47°03′14″N 18°18′18″E / 47.0538, 18.304919444444
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Hungría Hungría
 • Condado  Fejér
 • Distrito Székesfehérvár
Alcalde László Nyikos[1]
Superficie  
 • Total 72,16 km²
Población (2024)  
 • Total 6 633[2]​ hab.
 • Densidad 95,01 hab./km²
Huso horario Hora de Europa Central
Código postal 2462 y 8154
Prefijo telefónico 22
Sitio web oficial

Polgárdi es una ciudad del distrito de Székesfehérvár en el condado de Fejér, Hungría. Es supuestamente el lugar donde se descubrió el tesoro de Seuso.

Geografía

Polgárdi se encuentra a una altitud de unos 144 metros, unos 12 kilómetros al noreste del lago Balaton, una zona turística en el oeste de Hungría popular entre los turistas alemanes,[3]​ y unos 30 kilómetros al sureste se encuentra la ciudad de Sárbogárd. Unos 17 kilómetros al noreste de Polgárdi está la ciudad de Székesfehérvár. Al sur de Polgárdi discurre la autopista M7. Además, la ciudad está conectada con la línea ferroviaria de Székesfehérvár a Tapolca.

Historia

El lago Balaton era popular entre los romanos, especialmente para los generales que gobernaban Panonia, la provincia romana que ahora abarca partes de Bosnia, Croacia, Hungría, Rumania y Albania.[3]​ Era un centro neurálgico del Imperio romano y, por lo tanto, escenario de rutas comerciales y guerras. En los siglos IV y V, godos y vándalos invadieron el norte.[3]

En la Edad Media, en el actual emplazamiento de Polgárdi había tres asentamientos: Cinca, Polgárdi y Bökény-somlyó. La primera mención de Polgárdi data de 1277. Desde 1397, George Batthyány fue propietario de la tierra, hasta 1945, cuando la tierra dejó de pertenecer a la familia Batthyány.

La cercana ciudad de Fehérvár se fundó en 1543, pero a menudo era víctima de la doble tributación (tanto los terratenientes húngaros como los turcos pagaban a los lugareños), por lo que su población se redujo drásticamente. Los lugareños también participaron activamente en la Guerra de Independencia de 1848-1849. Tras la expulsión de los turcos otomanos, muchos lugareños se sintieron atraídos por los asentamientos, y el desarrollo cívico comenzó en Polgárdi en el siglo XIX.

Se dice que aquí se encuentra el controvertido Tesoro de Seuso, cuyo origen se remonta a una villa excavada en la zona, que data del período tardío del Imperio tomano.[4]​ Las autoridades húngaras afirman que el tesoro fue descubierto por un joven soldado, József Sümegh, alrededor de 1975-76 cerca de la ciudad. El cuerpo de Sümegh fue encontrado en un sótano cercano en 1980. La investigación oficial en aquel momento determinó que se había suicidado, pero posteriormente la policía concluyó que había sido asesinado.[5]​ En 2012, la investigación criminal seguía en curso.[6]

En 2013 se convirtió en la capital del distrito de Polgárdi, que desapareció a finales de 2014. Los asentamientos que pertenecían al distrito de Polgárdi pasaron a formar parte del distrito de Enying o Székesfehérvár.

Ciudades hermanadas

Polgárdi está hermanada con:[7]

Referencias

  1. «Nemzeti Választási Iroda». vtr.valasztas.hu (en húngaro). Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  2. «Központi Statisztikai Hivatal». ksh.hu (en húngaro). Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  3. a b c Landesman, Peter. «The Curse of the Sevso Silver». The Atlantic (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de diciembre de 2017. 
  4. «Sevso Treasure, "Hungary's family silverware," returned». Budapest Business Journal (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de diciembre de 2017. 
  5. «Helyi divattal igazolják a Seuso-kincsek eredetét - Hírek - Múlt-kor történelmi magazin». mult-kor.hu. Consultado el 30 de agosto de 2015. 
  6. «Bűnügy: Bors: újra nyomoz az NNI a Seuso-kincseket megtaláló Sümegh meggyilkolása ügyében - HVG.hu». hvg.hu. Consultado el 30 de agosto de 2015. 
  7. «Testvértelepüléseink». polgardi.hu (en húngaro). Polgárdi. Consultado el 28 de abril de 2021.