Poços de Caldas
| Poços de Caldas | ||||
|---|---|---|---|---|
| Municipio | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() | ||||
| Coordenadas | 21°47′16″S 46°33′39″O / -21.787777777778, -46.560833333333 | |||
| Entidad | Municipio | |||
| • País |
| |||
| • Estado |
| |||
| Prefecto | Sebastião Navarro Vieira Filho (DEM) | |||
| Fundación Aniversario |
1872 6 de noviembre | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 544,4 km² | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 1196 y 1273 m s. n. m. | |||
| Clima | Tropical de altitud | |||
| Población (2007) | ||||
| • Total | 144 386 hab. | |||
| • Densidad | 283,7 hab./km² | |||
| Huso horario | UTC−3 | |||
| Código postal | 37700-001 a 37719-999 | |||
| Prefijo telefónico | 35 | |||
| Sitio web oficial | ||||
Poços de Caldas es una ciudad ubicada en el suroccidente del estado de Minas Gerais, en Brasil, en una región del mismo nombre.[1]
Historia
La región que hoy es el municipio de Poços de Caldas fue habitada originalmente por el pueblo indígena Cataguases.
El primer registro que menciona la región data de 1765, cuando Manuel Velho y Pedro Franco Quaresma llegaron a la zona, según informó el sargento Jerônimo Dias Ribeiro al entonces gobernador de la Capitanía de São Paulo, Morgado de Mateus. En la década de 1780, una carta del Capitán João de Almeida da Fonseca al entonces Gobernador de la Capitanía de Minas Gerais, Luís da Cunha Meneses, informa del descubrimiento de aguas termales en la región, con olor a huevos podridos pero con propiedades terapéuticas para el tratamiento de enfermedades de la piel.[2]
Geografía
Su población estimada es de 150.095 habitantes en el 2008. La ciudad tiene un conjunto de balnearios de aguas térmicas dentro del cráter de un volcán extinto.
Referencias
- ↑ «Poços de Caldas (MG) | Cidades e Estados | IBGE». www.ibge.gov.br. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ «Tudo sobre a cidade Poços de Caldas». www.encontrapocosdecaldas.com.br. Consultado el 29 de agosto de 2025.
_111.jpg)
.png)
