Plebiscito constitucional de Uruguay de 1958
| ← 1951 • | |||||||||||
| Plebiscito constitucional de Uruguay de 1958 | |||||||||||
| Fecha | Domingo 30 de noviembre de 1958 | ||||||||||
| Tipo | Plebiscito | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 1 410 105 | ||||||||||
| Votantes | 1 005 362 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 71.30 % | |||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Contra ambas | ||||||||||
| Votos | 615 759 | ||||||||||
| 61.25 % | |||||||||||
![]() |
Propuesta 1 | ||||||||||
| Votos | 235 941 | ||||||||||
| 23.47 % | |||||||||||
![]() |
Propuesta 2 | ||||||||||
| Votos | 153 662 | ||||||||||
| 15.28 % | |||||||||||
El 30 de noviembre de 1958 se realizó un plebiscito constitucional en Uruguay junto a las elecciones generales.[1] Se presentaron a los votantes dos opciones para enmendar la constitución, pero ambas fueron rechazadas.
Propuestas
La propuesta 1 fue propuesta por el sector Herrerista-Ruralista del Partido Nacional a través de la Asamblea General, y proponía un sistema de gobierno presidencialista, separando las elecciones presidenciales de las legislativas, y aboliendo el sistema de lemas.[1]
La propuesta 2 fue propuesta por la Unión Cívica a través de una iniciativa popular, y proponía la introducción de un sistema de gobierno presidencialista.[1]
Resultados
| Opción | Votos | % |
|---|---|---|
| Propuesta 1 | 235,941 | 23.47 |
| Propuesta 2 | 153,662 | 15.28 |
| Contra ambas | 615,759 | 61.25 |
| Total | 1,005,362 | 100 |
| Votantes Registrados/participación | 1,410,105 | 71.30 |
| Fuente: Democracia Directa | ||
Referencias
- ↑ a b c «Uruguay, 30 de Noviembre de 1958 : Reforma constitucional». www.sudd.ch (en alemán). 30 de noviembre de 1958. Consultado el 15 de julio de 2023.


