Plaza del Abad Penalva
| Plaza del Abad Penalva | ||
|---|---|---|
![]() Vista de la plaza y la concatedral de San Nicolás | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| División | Comunidad Valenciana | |
| Municipio | Alicante | |
| Características | ||
| Tipo | Plaza | |
| Vías adyacentes | Calles Labradores, San José y Miguel Soler | |
| Historia | ||
| Creación | 1904 | |
La plaza del Abad Penalva se encuentra en la ciudad española de Alicante, en el histórico barrio de Casco Antiguo-Santa Cruz.[1]
Debe su nombre al religioso alicantino Francisco Penalva Uribe, abad de la colegiata de San Nicolás –actual concatedral– entre 1854 y 1879.[2]
Descripción
Era originalmente una prolongación de la calle Labradores, hasta que en 1904 se derribaron una serie de casas antiguas y se creó la plaza, dándole las proporciones actuales. En 1908 el Ayuntamiento de la ciudad la dedicó al abad Penalva por petición de personalidades de la política y cultura alicantinas como Rafael Altamira, José Martínez Pacheco, José Guardiola Ortiz y Francisco Figueras Pacheco, entre otros.[3][4]
De los edificios que delimitan la plaza sobresalen la concatedral de San Nicolás y, frente a ella, la Casa Campos Carrera, edificio residencial construido en 1908 según el proyecto del arquitecto Enrique Sánchez Sedeño.[4][5]
Además, esta plaza es una de las entradas al Barrio, zona de ocio nocturno con gran oferta de comercios, restaurantes y pubs.[4]
Referencias
- ↑ «Guía Urbana de Alicante». Ayuntamiento de Alicante. Consultado el 23 de agosto de agosto de 2025.
- ↑ Muñoz, Gerardo (2016). «Más que un abad». Información. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Vidal Tur, Gonzalo (1974). «Plaza Abad Penalva». Alicante, sus calles antiguas y modernas. pp. 30-33. ISBN 84-400-7275-9.
- ↑ a b c Rosser Limiñana, Pascual (2019). «No se pierde una». Alicante Plaza. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Jaén i Urban, G. (director), Martínez Medina, A., Oliva Meyer, J., Oliver Ramírez, J. L., Sempere Pascual, A. y Calduch Cervera, J. (1999). Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. p. 47. ISBN 84-7784-353-8.
