Plaza Huincul (Pozo uno)
| Plaza Huincul (Pozo uno) | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Lucas Demare | |
| Producción |
| |
| Guion | Sixto Pondal Ríos | |
| Música | Lucio Demare | |
| Fotografía | Alberto Etchebehere | |
| Montaje | Jorge Garate | |
| Escenografía | Gori Muñoz | |
| Protagonistas | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1960 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 85 minutos | |
| Clasificación | IM14 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Producciones Huincul | |
| Ficha en IMDb | ||
Plaza Huincul (Pozo uno) es una película de Argentina dirigida por Lucas Demare sobre el guion de Sixto Pondal Ríos que se estrenó el 1 de septiembre de 1960 y tuvo como protagonistas a Duilio Marzio, Nelly Meden, Juan José Míguez y Jardel Filho. Fue la primera de las cuatro películas que realizó la empresa Producciones Huincul.
Sinopsis
Una película sobre los pioneros de la explotación del petróleo en Argentina.[1]
Reparto
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:[1]
- Duilio Marzio
- Nelly Meden …Pasto Verde
- Juan José Míguez
- Jardel Filho
- Guillermo Murray
- Ricardo Argemí
- María Aurelia Bisutti
- Omar Tovar
- Julio Bianquet
- Miguel Ángel Muiño
- Romualdo Quiroga
- Domingo Garibotto
- Jorge de la Riestra
- Oscar Borda
- Juan Quetglas
Comentarios
En su crónica La Nación dijo:
”Hay en el libro un dominio del material épico…esa perspectiva es la que abre a Demare la posibilidad de trabajar más intensamente sobre una esfera más afín a su temperamento.”[1]
El Heraldo del Cinematografista comentó:
”La imponencia y fiereza del paisaje y la magnitud de la lucha humana contra la naturaleza hostil, devoran a un relato que se ha limitado a la consignación de hechos históricos y a una ligera novelización de otros ficticios.”[1]
Por su parte Manrupe y Portela escriben:
”Intento de Demare de reeditar las constantes de sus obras más importantes. A pesar del esfuerzo, el libro se acerca muchas veces al texto escolar y otras al melodrama.”[1]