Playa de Pumarín
| Playa de Pumarín | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Coordenadas | 43°33′47″N 6°19′04″O / 43.56301, -6.317697 | |
| Características | ||
| Largo | 220 metros | |
| Ancho | 30 metros con mucha variación. | |
| Ocupación | bajo. | |
| Urbanización | aislada. | |
| Características específicas | ||
| Tipo de arena | grano medio y dorado[1] | |
| Composición | Bolos/Arena. | |
| Condiciones de baño | oleaje moderado | |
| Aspectos medioambientales | ||
| Zona protegida | Sí | |
| Accesibilidad | ||
| Tipo de acceso | A pie con cierta dificultad[2] | |
| Acceso señalizado | No | |
La playa de Pumarín se encuentra en el concejo asturiano de Cudillero y pertenece a la localidad española de «Santa Marina». Forma parte de la Costa Occidental de Asturias y está catalogada como Paisaje protegido, ZEPA y LIC.[2]
Descripción
La playa es realmente un pedrero con forma de concha, tiene una longitud de unos 200-210 m y una anchura media de unos 18 m, con una gran variación por el efecto de las mareas.[2] Su entorno es rural y con un bajo grado de urbanización y la peligrosidad es media. Las arenas son blanquecinas de grano medio y tiene muy poca asistencia. Los accesos son peatonales e inferiores a 0,5 km pero de difícil recorrido. Su entorno es rural y con un bajo grado de urbanización. El lecho está compuesto de arenas gruesas y tonos claros en pequeñas cantidades ya que la mayoría del lecho lo cubren cantos rodados.
La playa se halla limitada al oeste por la «punta Borona» que, a su vez, hace de límite con la Playa de Ribera l'Ouca que se encuentra tras la punta Borona. Para acceder a esta playa hay que llegar hasta la entrada más al oeste del pueblo de «Santa Marina».[1]
Referencias
- ↑ a b del Río, Alejandro (2013). Guía total de las playas de Asturias. 244 rincones para disfrutar de la costa asturiana. Nobel. p. 100. ISBN 978-84-8459-669-1.
- ↑ a b c «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 29 de marzo de 2015.