Playa de Mende
| Playa de Mende | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Dirección | 36216 | |
| Coordenadas | 42°15′48″N 8°40′52″O / 42.263325, -8.6809916666667 | |
| Características | ||
| Largo | 90 metros | |
| Ancho | 20 metros | |
| Ocupación | Media | |
| Urbanización | Semiurbana | |
| Paseo marítimo | Sí | |
| Características específicas | ||
| Tipo de arena | Blanca | |
| Condiciones de baño | Oleaje moderado | |
| Aspectos medioambientales | ||
| Zona protegida | Sí | |
| Vegetación | Sí | |
| Bandera azul | Sí | |
| Seguridad | ||
| Vigilancia | Sí | |
| Señalización | Sí | |
| Salvamento | Sí | |
| Policía | Sí | |
| Accesibilidad | ||
| Accesible | Sí | |
| Acceso señalizado | Sí | |
La Playa de Mende (también conocida como la «playa del Mendo» o de «la Rotea») está situada en la parroquia de Teis,[1] en el municipio gallego de Vigo.[2] Es una de las playas de Vigo que cuenta con Bandera Azul.[3]
Características
La playa de Mende, situada en Teis, destaca por su carácter único por diversas razones. Una de las más relevantes es que se considera la primera playa artificial de la zona,[4] ya que su aspecto actual difiere completamente de la antigua cala que existía antes de la construcción de la depuradora de Chapela-Teis.
Se trata de una playa semiurbana, el tiene forma de media luna,[5] está delimitada por escolleras y no tiene gran densidad de ocupación durante los veranos. Zona acondicionada, con buenos accesos, entre una depuradora y un pequeño puerto deportivo.
Servicios
Rampas de acceso, papeleras, servicio de limpieza, ducha.
Accesos
Acceso rodado a través del núcleo de población de Chapela, siguiendo dirección oeste a partir de la playa de Area Longa. En sus inmediaciones se encuentra una zona de aparcamiento. El acceso a la arena se hace por rampas. Autobús urbano de Vitrasa en la avenida de Galicia línea C-3.
Otros
Paseo litoral que bordea una moderna depuradora. La trasera de la playa cuenta con vegetación y no está edificada. Puerto deportivo en Teis.
Véase también
Referencias
- ↑ Camiño, Andrea (27 de agosto de 2019). «O Mende, la playa de arena importada». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 29 de agosto de 2019.
- ↑ Martín, Alejandro (17 de agosto de 2018). «Vigo, la segunda ciudad de más playas». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 17 de agosto de 2019.
- ↑ Blanco, Alberto & P. Currás, Víctor (7 de mayo de 2025). «Samil pierde la bandera azul y el Concello de Vigo pide explicaciones a la Xunta». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 8 de mayo de 2025.
- ↑ Teo de Andrés, José (9 de mayo de 2025). «Banderas azules». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 11 de mayo de 2025.
- ↑ Prego, Carlos (27 de marzo de 2019). «El calor empiedra la playa con "patexos"». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 17 de agosto de 2019.
Bibliografía
- «Decreto 38/2019, do 14 de marzo, polo que se aproba a catalogación dos tramos urbanos e naturais das praias de Galicia.». DOG (Junta de Galicia) (72). 12/4/2019.
- Calidad del agua obtenida quincenalmente en el año 2020 Archivado el 22 de octubre de 2020 en Wayback Machine.
- «Informe Técnico. Calidad de las Aguas de Baño en España». Ministerio de Sanidad.
Enlaces externos
- Página del Ayuntamiento de Vigo
- Mende en turismo.gal. Junta de Galicia.
