Playa de Masalfasar
| Playa de Masalfasar | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Coordenadas | 39°33′10″N 0°17′34″O / 39.55289444, -0.292775 | |
| Características | ||
| Largo | 200 metros | |
| Ancho | 20 metros | |
| Ocupación | Bajo | |
| Urbanización | Aislada | |
| Paseo marítimo | No | |
| Características específicas | ||
| Tipo de playa | Arena | |
| Composición | Oscura | |
| Condiciones de baño | Aguas tranquilas | |
| Aspectos medioambientales | ||
| Vegetación | Sí | |
| Seguridad | ||
| Señalización | Sí | |
| Policía | Sí | |
| Accesibilidad | ||
| Tipo de acceso | A pie fácil / con coche | |
La playa de Masalfasar está ubicada al este del núcleo urbano de Masalfasar (Valencia, España) y separada de este por la autovía V-21. Se trata de una playa aislada de reducidas dimensiones sin apenas servicios ni instalaciones.[1] Dispone, no obstante, de un aparcamiento con casi 100 plazas.[1] La playa está contigua al Marjal de Rafalell-Vistabella, zona húmeda de gran valor ecológico repartida entre los términos de Valencia y Masamagrell.[2] El hospital más cercano es el de Sagunto, a 20 km, y el puerto deportivo más próximo es el de Puebla de Farnals, a unos 3 km.[1]
Véase también
Referencias
- ↑ a b c «Catálogo de playas: Massalfassar». Ministerio de Medio Ambiente. 2006. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2010. Consultado el 18 de julio de 2010.
- ↑ «El TJS avala la protección del litoral virgen del marjal de Rafalell y Vistabella». Levante-emv.es. 20 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de julio de 2010.