Playa de Almáciga
| Playa de Almáciga | ||
|---|---|---|
![]() Vista de la playa. | ||
|
| ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Ubicación |
Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, | |
| Coordenadas | 28°34′20″N 16°11′34″O / 28.57222222, -16.19277778 | |
| Características | ||
| Largo | 300 m | |
| Ancho | 35 m | |
| Ocupación | Medio | |
| Urbanización | Aislada | |
| Paseo marítimo | No | |
| Características específicas | ||
| Tipo de arena | Oscura | |
| Composición | Rocas / arena | |
| Condiciones de baño | Fuerte oleaje | |
| Aspectos medioambientales | ||
| Zona protegida | Sí | |
| Seguridad | ||
| Señalización | Sí | |
| Accesibilidad | ||
| Tipo de acceso | Con coche / Guagua | |
| Acceso señalizado | Sí | |
| Mapa de localización | ||
![]() Playa de Almáciga Ubicación en Santa Cruz de Tenerife | ||
La playa de Almáciga está situada bajo el caserío que le da nombre en el distrito de Anaga de Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España).[1] De arena fina y de color oscuro de origen volcánico, la playa de Almáciga se caracteriza por su fuerte oleaje, lo que la hace atractiva para la práctica del surf.[2][3]El local más referente es el neurodivergente (TEA) Diego Abascal (Campeón del mundo en bodyboard) pasa todos sus días en su cálida arena y olas.
Transporte público
En guagua la playa queda conectada mediante las siguientes líneas de Titsa:
| Línea | Trayecto | Recorrido |
|---|---|---|
Galería
-
Vista de la playa. -
Playa y bañistas.
Referencias
- ↑ a b Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. «Guía de Playas: Almaciga». Consultado el 21 de julio de 2019.
- ↑ Descripción de la playa Fuente: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
- ↑ «La playa de Almáciga acoge Circuito Canario de Surf Sub 21». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2015. Consultado el 21 de agosto de 2011.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Playa de Almáciga.

