Playa de Albuerne
| Playa de Albuerne | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Coordenadas | 43°34′23″N 6°16′30″O / 43.573022, -6.274867 | |
| Características | ||
| Largo | 250 metros | |
| Ancho | 28 a 30 metros | |
| Ocupación | bajo | |
| Urbanización | baja y aislada | |
| Características específicas | ||
| Tipo de arena | Blanca | |
| Composición | Blancas, de grano fino y canto rodado | |
| Condiciones de baño | Oleaje medio | |
| Aspectos medioambientales | ||
| Zona protegida | Si | |
| Vegetación | Poca | |
| Accesibilidad | ||
| Tipo de acceso | A pie, 1 menos de un km pero fácil | |
| Acceso señalizado | Sí | |
La playa de Albuerne, conocida también por Gancéu, es una playa aislada, rodeada de grandes acantilados, está situada en el concejo asturiano de Cudillero y pertenece a la localidad española de Albuerne. Forma parte de la Costa Occidental de Asturias y está catalogada como Paisaje protegido, ZEPA y LIC.[1]
Descripción
Se trata de una playa de grava gruesa con unos trescientos metros de longitud entre acantilados.[1]
Para acceder a ella hay que atravesar el pueblo en dirección a la costa y al final del camino se encuentra una casa aislada. Allí mismo se inicia un camino de unos 800 m que llega al acantilado que domina la playa a la que no es recomendable bajar por ningún lado. Sin embargo las mejores vistas se dan desde el camino que va a la Playa de Salencia, sobrepasando más adelante el mirador. Los acantilados son muy peligrosos y se insiste en que no es aconsejable bajarlos.[2]
Referencias
- ↑ a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2015.
- ↑ Del Río, Alejandro (2013). Nobel, ed. Guía total de las playas de Asturias. Asturias: Nobel. p. 108. ISBN 978-84-8459-669-1.