Plata nativa
| Plata nativa | ||
|---|---|---|
![]() Ejemplar de plata nativa del distrito Kongsberg, Noruega. | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales elementos | |
| Clase | 1.AA.05 (Strunz) | |
| Fórmula química | Ag | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Blanco-plateado cuando es pura, cuando posee impurezas se deslustra en gris-negro | |
| Raya | Plateado | |
| Lustre | Metálico | |
| Transparencia | Opaco | |
| Sistema cristalino | Sistema cúbico | |
| Hábito cristalino | Comúnmente incluye granos masivos y diseminados, filamentos y placas, los cristales individuales enteros son extremadamente raros pero cuando se presentan, generalmente son cubos, dodecaedros y octaedros. | |
| Macla | Múltiple en {111} | |
| Exfoliación | Ninguna - Astillosa | |
| Fractura | Irregular | |
| Dureza | 2,5 - 3 (Mohs) | |
| Tenacidad | Muy maleable, dúctil y séctil | |
| Densidad | 10,5 g/cm³ >«Propiedades de la plata nativa». | |
| Punto de fusión | 962 °C | |
| Solubilidad | En ácidos como el sulfúrico y nítrico | |
| Magnetismo | No | |
| Radioactividad | No | |
| Variedades principales | ||
| Electro | (con 40-90% de oro) | |
| Petzita | (aleación con 70% de oro, 20% de plata y 10% de telurio) | |
| Krennerita | (aleación de oro, plata y telurio) | |
| Silvanita | (aleación de plata, oro y telurio) | |
La plata nativa es un mineral de la clase de los minerales elementos, perteneciente al grupo del cobre. Es uno de los metales nativos más comunes y se empezó a extraer en tiempos prehistóricos. Tiene usos en la orfebrería y las industria.[1]
Características
La plata nativa se caracteriza por su ductilidad y maleabilidad. Tiene la mayor conductividad eléctrica y térmica de los metales, junto a un color blanco que resalta debido a su lustre y reflexión.[2][1] Cristaliza en el sistema cúbico.[3]
Aleaciones
La plata nativa forma dos soluciones sólidas: En la primera se sustituye gradualmente la plata por oro, siendo perfectamente mezclables al tener un similar tamaño y cristalización en el sistema cúbico. Cuando ambos elementos se encuentran entre un 20 % de plata y 80 % de oro, la aleación se denomina electro.[4]
La segunda es la plata de Britania, se forma con una sustitución de plata y cobre, conformada por 95.84 % de plata y el resto por cobre.
Yacimientos
La plata nativa normalmente se encuentra asociada con minerales de cuarzo, oro, cobre y otros compuestos metálicos, como sulfuros y teluluros.
Se puede hallar en todo el mundo en rocas metamórficas, vetas epitermales e hidrotermales.[2] Los minerales con los que está normalmente asociada incluyen a la pirita, silvanita, hessita, acantita, argentita, boleíta, clorargirita, petzita, pirargirita, alargento y proustita.[5] Los principales países productores son México, Perú y China.[3]
Aplicaciones
Su uso en la industria es como catalizador de reacciones en oxidación, soldaduras en dispositivos electrónicos así como circuitos, en la acuñación monetaria, creación de joyería y en la medicina como antibacterial.[6]
Véase también
- Plata, elemento químico
Referencias
- ↑ a b «NATIVE SILVER (Ag)». galleries.com (en inglés). Consultado el 9 de noviembre de 2024.
- ↑ a b «Silver: A native element, mineral, alloy, and byproduct». geology.com (en inglés). Consultado el 9 de noviembre de 2024.
- ↑ a b «Plata nativa». Museo virtual de mineralogía. 21 de enero de 2022. Consultado el 9 de noviembre de 2024.
- ↑ Álvarez, Jorge (12 de abril de 2019). «Electro, la aleación natural de oro y plata con la que se acuñaron las primeras monedas de metal». La Brújula Verde. Consultado el 9 de noviembre de 2024.
- ↑ «Yacimientos de la plata (en inglés)».
- ↑ «Uso de la plata como antibacterial (en inglés)».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Plata nativa.
