Anexo:Planetarios de Venezuela
| Planetarios de Venezuela | ||
|---|---|---|
![]() Planetarios de Venezuela | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Instrumentos | ||
| Planetario Humboldt | 24 de julio de 1961 (64 años) | |
| Planetario Museo de los Niños de Caracas | 1993 (32 años) | |
| Planetario Fundación la Salle de Ciencias Naturales | 1993 (32 años) | |
| Complejo Científico Cultural y Turístico Planetario Simón Bolívar | 1986 (39 años) | |
Los planetarios de Venezuela como en todas partes del mundo son instituciones tipo teatro dedicados a presentaciones de espectáculos astronómicos y en el cual es posible observar recreaciones del cielo nocturno de diversos lugares de la Tierra y en diferentes momentos del año, así como simulaciones de los cielos de tiempos pasados o del futuro.
Se conocen cuatro planetarios en Venezuela, dos de ellos localizados en la ciudad de Caracas; uno en Punta de Piedras, en la isla de Margarita, Nueva Esparta; y finalmente uno en la ciudad Maracaibo estado Zulia.
Distrito Capital
En el Distrito Capital en la ciudad de Caracas encontramos al Planetario Humboldt[1] el cual es el más antiguo y grande del país. El segundo que se encuentra en Caracas es el que está asociado con el Museo de los Niños de Caracas.[2]

- Arquitecto: Carlos Guinand Sandoz
- Dirección: Caracas Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este ) Avenida Francisco de Miranda frente a la estación Miranda del Metro de Caracas
- Coordenandas: 10°29′33″N 66°50′15″O / 10.49250, -66.83750
- Cúpula o Domo: 20 m. de diámetro. 327 asientos.
- Proyector: Zeiss Mark III (modificado)[3]
Planetario Museo de los Niños de Caracas
- Inaugurado: Planetario 1993 (32 años) Museo 7 de agosto de 1982 (43 años)
- Arquitecto:
- Dirección: Caracas complejo Parque Central - Nivel Bolívar frente al Paseo Vargas - Apartado 14029 - La Candelaria
- Coordenandas: 10°29′58″N 66°54′11″O / 10.49944, -66.90306
- Cúpula o Domo: 12,2 m. de diámetro. 95 asientos.
- Proyector: Projector Evans & Sutherland Digistar II
Estado Nueva Esparta
En el estado Nueva Esparta se localiza el Planetario Fundación la Salle de Ciencias Naturales[4] el cual es el de más reciente construcción en el país
Planetario Fundación la Salle de Ciencias Naturales La Salle
- Inaugurado: 1993 (32 años)
- Arquitecto:
- Dirección: Punta de Piedras, Estación de Investigaciones Marinas de Margarita EDIMAR
- Coordenadas: 10°54′6″N 64°6′18″O / 10.90167, -64.10500
- Cúpula o Domo: 7 m. de diámetro.
- Proyector: Spitz
Estado Zulia

En el estado Zulia localizado dentro de las instalaciones del Parque las Peonías se encuentra Complejo Científico Cultural y Turístico Planetario Simón Bolívar.[5] Este planetario es el segundo más antiguo y de tamaño del país.
Complejo Científico, Cultural y Turístico Planetario Simón Bolívar
- Inaugurado: 1986 (39 años)
- Arquitecto: Ramiro Hernandez Urdaneta
- Dirección: Maracaibo Vía Santa Cruz de Mara, Troncal del Caribe, km. 12
- Coordenadas: 10°46′11″N 71°40′3″O / 10.76972, -71.66750
- Cúpula o Domo: 15 m. de diámetro. 170 asientos
- Proyector: Zeiss Starmaster
Véase también
- Planetario Galileo Galilei
Argentina - Planetario de Montreal
Canadá - Planetario de Bogotá
Colombia - Planetario de Medellín
Colombia - Planetario de la Universidad de Costa Rica
Costa Rica - Planetario de La Habana
Cuba - Planetario de Madrid
España - Planetario de Pamplona
España - Planetario Alfa
México - Planetario Luis Enrique Erro
México - Planetario Humboldt
Venezuela - Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato
Venezuela - Observatorio Naval Cagigal
Venezuela
Referencias
- ↑ Planetario Humboldt https://planetariums-database.org/index.php?menu=sheet_planetarium&filtre=493
- ↑ Planetario Museo de los Niños de Caracas. CARACAS - https://planetariums-database.org/index.php?menu=sheet_planetarium&filtre=495
- ↑ Zeiss projector http://en.wikipedia.org/wiki/Zeiss_projector
- ↑ Estación de Investigaciones Marinas de Margarita - Planetario Fundación La Salle de Ciencias https://planetariums-database.org/index.php?menu=sheet_planetarium&filtre=2090
- ↑ Complejo Científico Cultural y Turístico Planetario Simón Bolívar https://planetariums-database.org/index.php?menu=sheet_planetarium&filtre=494
