Sula leucogaster
| Piquero pardo | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Suliformes | |
| Familia: | Sulidae | |
| Género: | Sula | |
| Especie: |
S. leucogaster (Boddaert, 1783) | |
| Distribución | ||
![]() Distribución mundial, con las subespecies de S. leucogaster en rosado y morado: S. b. brewsteri S. b. etesiaca S. l. leucogaster S. l. plotus | ||

El piquero pardo, alcatraz pardo o boba marrón (Sula leucogaster) es una especie de ave suliforme de la familia Sulidae propia de la franja tropical y subtropical de los océanos Atlántico e Índico. Es un piquero claramente identificable por su plumaje principalmente pardo oscuro en contraste con el blanco de su vientre.
El piquero pardo es un ave marina de distribución pantropical con colonias de reproducción en los océanos Atlántico e Índico.[2][3]
Según Murphy (1936),[4] la raza típica del piquero pardo (S. leucogaster leucogaster) se encuentra en el océano Atlántico. En el Pacífico, se reconocían dos subespecies algo distintas a la nominotípica del Atlántico, ya que en vez de tener la cabeza y garganta café como ésta, la tienen de color blanquecino grisáceo. Dichas subespecies son reconocidas actualmente como una especie diferenciada: Sula brewsteri.[5][6]
Subespecies
Tiene descritas dos subespecies:[6]
Referencias
- ↑ BirdLife International (2018). «Sula leucogaster». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ Nelson, J. B. 1978. The Sulidae Gannets and Boobies. University of Aberdeen. Oxford University Press. Oxford. 504 p.
- ↑ Redman, Nigel; Stevenson, Terry; Fanshawe, John (2016). Birds of the Horn of Africa: Ethiopia, Eritrea, Djibouti, Somalia, and Socotra – Revised and Expanded Edition (en inglés). Princeton University Press. p. 44. ISBN 978-0-691-17289-7. Consultado el 13 de diciembre de 2018.
- ↑ Murphy, R. C. 1936. Oceanic birds of South America. New York: American Museum of Natural History.
- ↑ Chesser, R.T.; Billerman, S.M.; Burns, K.J.; Cicero, C.; Dunn, J.L.; Hernández-Baños, B.E.; Jiménez, R.A.; Johnson, O.; Kratter, A.W.; Mason, N.A.; Rasmussen, P.C. & Remsen, J.V. (2024). «Sixty-fifth Supplement to the American Ornithological Society’s Check-list of North American Birds». Ornithology (en inglés) 141 (3). ukae019. ISSN 2732-4613. doi:10.1093/ornithology/ukae019.
- ↑ a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan, M. Smith & C. L. Wood (2024). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2024 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Sula leucogaster.
Wikispecies tiene un artículo sobre Sula leucogaster.


