Pintor de Dirce

Pintor de Dirce es el nombre convenido de un pintor griego de vasos de figuras rojas activo en el primer cuarto del siglo IV a. C.[1] Se desconoce el verdadero nombre del Pintor Dirké, destacado pintor de vasos siciliano. Los investigadores le han dado el nombre por su pintura de figuras rojas de Dirce, que decora una |crátera de cáliz en Berlín (Berlín, Antikenmuseen F 3296),[2] datada alrededor del 380 a. C.[3] Probablemente estuvo activo en Siracusa. El arqueólogo clásico neozelandés Arthur Dale Trendall le atribuye 22 vasos, en su mayoría cráteras de campana o de cáliz.[4] Los jvasos con un perfil más delgado y elegante y un pie pronunciado (más grueso) eran típicos del taller de él.[5] La mayoría de sus vasos conservados se encontraron en Sicilia.[4]
Trendall lo ha descrito como «un artista de considerable importancia no solo porque estableció ciertos cánones de decoración de vasos que fueron adoptados por otros artistas sicilianos, sino también como el principal "antepasado" de la pintura de vasos temprana de Paestum y Campania» (se le considera el codificador del estilo siciliano).[6][4][1]
También aportó profundidad dramática a sus pinturas de vasos. Una crátera de cáliz de figuras rojas en Berlín, que representa la escena final de la tragedia fragmentaria de Eurípides, Antíope, es notable por su fiel representación. A la izquierda de la pintura del vaso yace el cuerpo de Dirce, pisoteado hasta la muerte por un toro. A la derecha hay un arco enmarcado, del que cuelga una piel de pantera; las ramas que crecen desde el arco y el suelo rocoso parecen indicar que se trata de una especie de sencilla vivienda en una cueva (en la obra de Eurípides, Antíope, la vivienda del pastor también se conoce como cueva). En el arco, los jóvenes gemelos Anfión y Zeto han desenvainado espadas y están a punto de matar a Lico, que está arrodillado. Una mujer, probablemente su madre Antíope huye despavorida. Finalmente, la figura central superior es el dios Hermes con su caduceo (un bastón envuelto en serpientes, cuya mayor parte de la pintura blanca se ha perdido). De hecho, toda la escena representada se acerca inusualmente a esta obra, ampliamente conocida, ya que su texto (ligeramente dañado) se ha conservado en un fragmento del papiro (Papiro de Oxirrinco 68 3317.[7][8][3]
Referencias
- ↑ a b Jean-Paul Descœudres (1990). Greek Colonists and Native Populations (en inglés). Oxford: Humanities Research Centre. p. 288. ISBN 978-01-9814-869-2.
- ↑ Almut Fries; Dimitrios Kanellakis (2020). Ancient Greek Comedy. Berlín: Walter de Gruyter. p. 13. ISBN 978-31-1064-626-9.
- ↑ a b Eva C. Keuls (2011). Walter de Gruyter, ed. Painter and Poet in Ancient Greece. Berlín. p. 365. ISBN 978-31-1095-306-0.
- ↑ a b c Arthur Dale Trendall (1983). The Red-figured Vases of Lucania, Campania and Sicily (en inglés). Londres: University of London, Institute of Classical Studies. p. 101. ISBN 978-09-0058-744-3.
- ↑ Collectif (2020). Publications du Centre Jean Bérard, ed. Mobilità dei pittori e identità delle produzioni (en italiano). Naples. p. 32. ISBN 978-29-1888-784-3.
- ↑ Stine Schierup; Victoria Sabetai (2014). The Regional Production of Red Figure Pottery. Aarhus: Aarhus Universitetsforlag. p. 236. ISBN 978-87-7124-394-9.
- ↑ Paolo Carrara (2009). Il testo di Eurípide nell'antichità (en italiano). Firenze: Università degli studi di Firenze, Dipartimento di scienze dell'antichità Giorgio Pasquali. p. 333. ISBN 978-88-8905-113-9.
- ↑ Oliver Taplin (2007). Pots & Plays: Interactions Between Tragedy and Greek Vase-Painting of the Fourth Century B.C. Malibu: Getty Publications. p. 188. ISBN 978-08-9236-807-5.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Maliar Dirké» de Wikipedia en eslovaco, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.