Pinal de Amoles
| Pinal de Amoles | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() | ||
![]() Pinal de Amoles Localización de Pinal de Amoles en México | ||
![]() Pinal de Amoles Localización de Pinal de Amoles en Querétaro | ||
| Coordenadas | 21°08′03″N 99°27′31″O / 21.1342, -99.4586 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Estado | Querétaro | |
| • Municipio | Cadereyta de Montes | |
| Superficie | ||
| • Total | 705,37 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 2057 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 1,525 hab.[1] | |
| • Densidad | 0 hab./km² | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código INEGI | 220020001[2][3] | |
Pinal de Amoles, es una población y cabecera municipal del municipio de Pinal de Amoles, está ubicada al oriente del estado de Querétaro, en México.[4] Es una localidad forestal y fue minera y se ubica dentro de la Reserva de la Biosfera de Sierra Gorda. Fue denomidado Pueblo Mágico por el gobierno federal.
Toponimia
El nombre de la población es náhuatl, proviene de la palaba amolli, que hace referencia a una planta utilizada como jabón.
Historia
Es una localidad fundada sobre lo que era el territorio de los otomíes, surge a partir de la prolongación del camino real hacia Xilitla, San Luis Potosí. Es reconocido por ser pueblo mágico.[5]
Véase también
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Pueblos de México». Pinal de Amoles. 2020. Consultado el 28 de septiembre de 2024.
- ↑ «https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/queretaro/pinal-de-amoles/». Pueblo Mágico. 2010.


.svg.png)