Pimampiros
| Pimampiros | ||
|---|---|---|
| Idioma | Idioma caranqui o Lenguas arahuacas según algunas fuentes. | |
| Etnias relacionadas | ¿Pueblo Chapi? | |
Pimampiros o Ulumbuela fue una cultura que vivió en la sierra norte del Ecuador junto a los otros pueblos Caranquis, Chapis y Cayambis[1][2] en la confederación Caranqui con los cuales tenían un intercambio comencial. Se localizaba en las actuales provincias de Imbabura y Pichincha hasta la conquista de los incas y, posteriormente, de los españoles.
Ubicación geográfica
Habitaron al lado izquierdo del río Pisque el cantón de Pimampiro y posiblemente el este de Otavalo.
Economía
Sus principales actividades eran el trueque de algodón, maíz y sobre todo coca la cual se daba en la zona[3] con otros pueblos indígenas de la zona y colonos españoles.[4] Los de Pimampiro y Chapi poseían parcelas de coca, algodón y maíz en el fecundo valle de Coangue, de mucha recreación para los naturales. Pero más notable resultaba por su coca producida en un valle transversal semiárido del sistema fluvial Chota-Mira. Venían hasta de fuera y de sitios distantes en pos de su coca bajo la dirección de los señores locales.[5]
Véase también
Referencias
- ↑ Marcos Jiménez de la Espada. «1881-1897/1965 Relaciones geograficas de Indias. Peru. tomo 2». p. 323.
- ↑ «pimampiro».
- ↑ «Revista Sarance». Revista Sarance No 26. Junio de 2010.
- ↑ Marcos Jiménez de la Espada. «1881-1897/1965 Relaciones geograficas de Indias. Peru. tomo 2». p. 343.
- ↑ Castro Espinoza, Gerardo (5 de marzo de 2019). «La navegación oceánica y los caminos andinos, evidencia arqueológica e histórica en la redefinición del rol de los señoríos indígenas ecuatoriales en la conquista del imperio de los incas.». ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 4 (1): 138-148. ISSN 2550-6587. doi:10.33936/rehuso.v4i1.1685. Consultado el 2 de julio de 2025.