Pilosocereus aureispinus
| Pilosocereus aureispinus | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Cereeae | |
| Género: | Pilosocereus | |
| Especie: |
P. aureispinus (Buining & Brederoo) F.Ritter | |
Pilosocereus aureispinus (Buining & Brederoo) F.Ritter es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae.
Distribución
Es endémica de Bahía en Brasil. Es una especie rara en la vida silvestre.
Hábitat
Su hábitat natural son las sabanas y áreas rocosas. Está amenazada por la pérdida de hábitat.
Descripción
Pilosocereus aureispinuses crecientemente arbustiva, con la ramificación solamente en la base y alcanza un tamaño de hasta 2 metros de altura. Los tallos lisos, rectos de color verde oscuro son débilmente leñosos y tienen un diámetro 5-9 centímetros. Tiene de 20 a 24 costillas. Las espinas son translúcida, a veces como cerdas doradas. Las 8-16 espinas centrales son ascendentes de 0,4 a 1,2 centímetros de largo. Las espinas radiales en número de 14 a 16 de propagación son de 4 a 12 milímetros de largo. Las areolas están dispersas lateralmente, de ellas surgen pelo blanco y dorado y cerdas largas de hasta 5 cm. Las flores de color blanco, en tubo estrecho en forma de embudo son de color más oscuro en el exterior y miden hasta 5 centímetros de largo y tienen 2-2,2 centímetros de diámetro. El fruto es esférico para esférico deprimido y alcanzan un diámetro de 2 a 2,6 centímetros, con una pulpa blanca.
Taxonomía
Pilosocereus aureispinus fue descrita por (Buining & Brederoo) F.Ritter y publicado en Kakteen in Südamerika 1: 83. 1979.[2]
- Etimología
Pilosocereus: nombre genérico que deriva de la palabra griega: pilosus que significa "peludo" y Cereus un género de las cactáceas, en referencia a que es un Cereus peludo.
aureispinus: epíteto latíno que significa "con espinas doradas".
- Sinonimia
- Coleocephalocereus aureispinus
Referencias
- ↑ Zappi, D., Machado, M., Taylor, N.P. & Braun, P. 2013. Pilosocereus aureispinus. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 29 May 2015.
- ↑ «Pilosocereus aureispinus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de mayo de 2015.

