Pierre de Angicourt

Pierre de Angicourt, o Pedro de Angicourt, en latín Petrus de Angicuria (nacido en Angicourt o Azincourt, y activo entre 1269 y 1309) fue un arquitecto francés, al servicio de los soberanos angevinos del Reino de Sicilia, en la segunda mitad del siglo XIII, y durante unos treinta años.[1]

Comenzó su carrera en el Reino de Sicilia como magister, obtuvo el título de miles, entró a formar parte del círculo privado de Carlos I de Anjou, tratándosele como familiares, y a partir de 1278 trabajó como Protomagister operum Curie contribuyendo a la difusión del arte gótico francés en el sur de Italia. Entre otras cosas, se le atribuye la introducción del uso de muros de escarpa y torres circulares de defensa en la renovación de los castillos angevinos del sur de Italia a finales del siglo XIII. Recibió como regalo del soberano las tierras de Montoroni y Mallani, en la Basilicata.

Entre las obras en las que está documentada su participación activa se encuentran los castillos de Lucera, de 1269 a 1282, Canosa, a partir de 1271, desde 1277 trabajó en los castillo de Bari, Barletta, Mola di Bari, Villanova di Ostuni,[2]​ Brindisi, Melfi, Manfredonia y la torre de la Leonessa.[3]

Hay dudas sobre su participación en el coro de la catedral de Barletta, en el Castel Nuovo, así como en las iglesias napolitanas de Santo Domingo, San Genaro, San Eligio y la basílica de San Lorenzo Mayor; tampoco está claro su cargo de castellano del Castel dell'Ovo en 1300[4]

Obras de Petrus de Angicuria y atribuidas pero sin certeza

  • Castillo de Lucera
  • Castillo de Canosa
  • Castillo de Bari
  • Castillo de Barletta, muy modificado durante la época española[5]
  • El castillo de Mola di Bari, muy reformado en los siglos sucesivos
  • Castillo de Villanova de Ostuni
  • Castillo de Brindisi
  • Castillo de Melfi
  • Castillo de Manfredonia
  • Torre de Leonessa
  • La Catedral de Lucera, construida en 1300 sobre las ruinas de la última mezquita existente en Italia
  • proyecto para el Castel Nuovo de Nápoles
  • El coro de la Catedral de Barletta
  • Las iglesias napolitanas de Santo Domingo, San Genaro, San Eligio y la basílica de San Lorenzo Mayor
  • Reformas en los castillos de Trani, Manfrino y Lagopesole

Notas

Bibliografía

  • Francesco Abbate, Storia dell'arte nell'Italia meridionale, vol. 2, Roma, Donzelli, 1998 ISBN=88-7989-429-3
  • Caroline Bruzelius, Le pietre di Napoli. L'architettura religiosa nell'Italia angioina, Roma, 2005.
  • Marcello Grisotti, Barletta, il castello, la storia, il restauro, Bari, Adda, 1995, ISBN 88-8082-210-1.
  • Alexander Harper, Pierre d'Angicourt and Angevin Construction, in Journal of the Society of Architectural Historians, vol. 75, n. 2, junio 2016, pp. 140-157.
  • Pio Francesco Pistilli, Architetti oltremontani al servizio di Carlo I d’Angiò nel Regno di Sicilia, in V. Franchetti Pardo (a cura di), Arnolfo di Cambio e la sua epoca. Costruire, scolpire, dipingere, decorare. Atti del Convegno Internazionale di Studi, Florencia 7-10 de marzo de 2006, Roma, 2006, pp. 263-276.