Pico El Toro
| Pico El Toro | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Localización geográfica | ||
| Continente | América | |
| Región | Sierra Nevada | |
| Coordenadas | 8°31′46″N 71°05′29″O / 8.5295, -71.091388888889 | |
| Localización administrativa | ||
| País | Venezuela | |
| División | Mérida | |
| Localización |
Estado Mérida | |
| Características generales | ||
| Altitud | 4.727,43 ±0.31 m s. n. m. | |
| Superficie | m² | |
| Montañismo | ||
| 1.ª ascensión |
Cima oriental: 21 de febrero de 1868 (157 años) por Pierre Bourgoin. | |
| Mapa de localización | ||
![]() Pico El Toro Mapa de localización | ||
Pico El Toro[2] es el nombre que recibe una montaña en el norte de la cordillera de los Andes, en la parte que corresponde a Venezuela.[3] Tiene una altitud de 4729 metros, y constituye un área protegida incluida en el Parque nacional Sierra Nevada, parte administrativamente del Estado Mérida.[4] En el segundo tramo del Teleférico de Mérida el pico emerge como una de sus atracciones principales, su mayor detalle son sus dos puntos en forma de cuernos
Véase también
Referencias
- ↑ Silva,, Gustavo (2001). «Los Picos más Altos del Estado Mérida-Venezuela». Rev. Geog. Venez 42 (1): 76. Consultado el 13 de agosto de 2015.
- ↑ http://travelingluck.com/South+America/Venezuela/Mérida/_3753622_Pico+El+Toro.html
- ↑ http://www.geonames.org/3753789/pico-el-toro.html
- ↑ http://mapcarta.com/19852922
Enlaces externos
.svg.png)