Pico Brown
| Pico Brown | ||
|---|---|---|
| Localización geográfica | ||
| Continente | Antártida | |
| Región | Isla Sturge | |
| Coordenadas | 67°26′00″S 164°46′00″E / -67.433333333333, 164.76666666667 | |
| Localización administrativa | ||
| División | Región del Tratado Antártico | |
| Localización | Antártida | |
| Características generales | ||
| Tipo | Estratovolcán | |
| Altitud | 1524 m s. n. m.[1] | |
| Prominencia | 1524 m[1] | |
| Mapa de localización | ||
![]() Pico Brown Ubicación en Antártida. | ||


El pico Brown es un estratovolcán en la Antártida, es el punto más elevado de las islas Balleny. Se encuentra ubicado en el sector norte de la isla Sturge.
Descubrimiento y nombramiento
John Balleny descubrió el pico Brown en febrero de 1839, y lo nombró en honor a W. Brown, un comerciante que proveyó apoyo financiero para la expedición Enderby Brothers'. En 1841, el capitán James Clark Ross, avistó las islas en su expedición a la Antártida, le dio el nombre de pico Russell.[2]
Véase también
Referencias
Bibliografía
- LeMasurier, W. E.; Thomson, J. W. (eds.) (1990). Volcanoes of the Antarctic Plate and Southern Oceans. American Geophysical Union. pp. 512 pp. ISBN 0-87590-172-7.
Enlaces externos
- «Brown Peak (New Zealand)». Composite Gazetteer of Antarctica. Scientific Committee on Antarctic Research.
- «Brown Peak (United States)». Composite Gazetteer of Antarctica. Scientific Committee on Antarctic Research.
- Brown Peak Global Vulcanism Program, Smithsonian Institution
