Pico Aspe
| Aspe | ||
|---|---|---|
| Punta Esper | ||
|
Pico de Aspe visto desde Aísa. | ||
| Localización geográfica | ||
| Continente | Europa | |
| Cordillera | Pirineos | |
| Coordenadas | 42°45′48″N 0°33′57″O / 42.763462, -0.565833 | |
| Localización administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión |
| |
| Municipio | Aísa | |
| Características generales | ||
| Altitud | 2645 | |
| Prominencia | 501 metros | |
| Aislamiento | 6,56 kilómetros | |
| Tipo de rocas | caliza | |
| Montañismo | ||
| Ruta | Sur, por la brecha de Aspe y contrafuerte Oeste | |
El pico Aspe, o pico de la Garganta de Aísa (en aragonés punta Esper) es un pico de los Pirineos localizado en la provincia de Huesca entre la zona de Somport y la parte alta del valle de Aísa y el valle del Aspe, con una altitud de 2645 m sobre el nivel del mar. A sus pies nacen el río de Aspe y el río Estarrún.
Rutas
Vertiente Sur, brecha de Aspe y contrafuerte Oeste
Refugio de Saleras - brecha de Aspe - contrafuerte Oeste - Cima (1180 md., 3h 20min)
Otras rutas
- Arista Este o del Murciélago (D-)
- Vía normal por el NE., desde Candanchu (SD/F)
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pico Aspe.