Pich
| Pich | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 19°29′10″N 90°07′06″O / 19.486136111111, -90.118302222222 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Campeche | |
| • Municipio | Campeche | |
| Altitud | ||
| • Media | 112 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 1756 hab.[1] | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| Código postal | 24572[2] | |
| Matrícula | 4 | |
| Código INEGI | 040020096[3][4] | |
Pich es una localidad del estado méxicano de Campeche. Es parte del Municipio de Campeche.[5]
La Localidad tiene el título de Junta Municipal y abarca las localidades de: Pich, Kikab, Nuevo Pénjamo, Melchor Ocampo, Nueva Esperanza y Bolonchén Cahuich.
Toponimia
Pich en idioma maya es el nombre de un árbol (Enterolobium cyclocarpum) común en la península de Yucatán. En otras partes se llama guanacaste u orejón, probablemente por la similitud del fruto a una oreja. El nombre de Pich es usado como toponímico y patronímico.
Sitio arqueológico
Hay en la localidad yacimientos arqueológicos mayas precolombinos que corresponden a la influencia mayor de Edzná en cuyas cercanías se encuentra el poblado de Pich.
Véase también
- Betty Bernice Faust escribió un ensayo sobre el desarrollo rural en México basado en la población de Pich: El desarrollo rural en México y la serpiente emplumada: Tecnología y cosmología maya en la selva tropical de Campeche.[6]
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 24572.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ Mapa y datos de Pich, en campeche, Campeche, México.
- ↑ Libro de Betty Faust en el Fondo de Cultura Económica Traducción al español de Stella Mastrangelo Puech. Fondo de Cultura Económica, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2010. ISBN 978 607 16 0109 4 (Título en inglés: Mexican Rural Development and the Plumed Serpent; Technology and Maya Cosmology in the Tropical Forest of Campeche, México, 1998)