Philipp Paulitschke
| Philipp Paulitschke | ||
|---|---|---|
![]() Philipp Paulitschke en 1882 | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
24 de septiembre de 1854 Čermákovice (República Checa) | |
| Fallecimiento |
11 de diciembre de 1899 Viena (Imperio austrohúngaro) | |
| Causa de muerte | Enfermedad hepática | |
| Nacionalidad | Austríaca | |
| Educación | ||
| Educación | Dr. phil. | |
| Educado en |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Explorador, geógrafo, cartógrafo, profesor, antropólogo, trotamundos, etnógrafo y profesor de educación secundaria | |
| Cargos ocupados |
| |
| Empleador | Universidad de Viena | |
| Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1887) | |
Philipp Paulitschke (Cermákowice, 24 de septiembre de 1854 - Viena, 11 de diciembre de 1899) fue un profesor, etnógrafo y explorador austríaco.
Biografía
Nació en una familia acomodada, ya que su padre, Josef Paulitschke, era un propietario forestal y héroe de la guerra austro-prusiana. Entre 1872 y 1876, Paulitschke estudió geografía, ciencias naturales y lingüística, especializándose en estudios orientales, en las universidades de Graz y Viena. A partir de 1877, trabajó como profesor en diversos Gymnasium austríacos. En 1883, se convirtió en profesor de geografía y etnografía en la universidad. [1] [2]
Paulitschke viajó por casi toda Europa. En 1880 exploró Egipto, Sudán y Nubia, donde realizó medidas de altitud. Entre 1884 y 1885, participó en el viaje de estudio dirigido por Dominik Kammel Edlen von Hardegger y visitó la región somalí de los oromo o gallas, en la región de Harrar. [1][2]
En 1887 fue elegido miembro de la Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina. [3]
En 1936 se dio el nombre del explorador a uno de los distritos de Viena, el Paulitschkegasse (distrito 22).
Obras
Paulitschke publicó numerosas obras de temática geográfica y etnográfica:[4]
- Die geographische Erforschung des afrikanischen Kontinents von den ältesten zeiten bis auf unsere Tage [La exploración geográfica del continente africano desde los tiempos más antiguos hasta nuestros días] (1879).
- Die Afrika-Literatur in der Zeit von 1500 bis 1750 n. Ch. [Literatura africana de 1500 a 1750 d. C.] (1882).
- Leitfaden der geographischen Verkehrslehre [Guía de la teoría del transporte geográfico] (1881).
- Geographische Verkehrslehre für Schulen und zum Selbstunterricht [Teoría del tráfico geográfico para escuelas y autoaprendizaje] (1892).
- Die geographische Erforschung der Adalländer und Harrars in Ostafrika [La exploración geográfica de los Adallanders y los Harrars en África Oriental] (1884).
- Die Sudanländer nach dem gegenwärtigen Stande der Kenntnis [Los países sudaneses según el estado actual de los conocimientos] (1885).
- Beiträge zur Ethnographie und Anthropologie der Somal, Galla und Harrari [Contribuciones a la etnografía y antropología de los somalíes, galla y harrari] (1886).
- Harrar-Forschungsreise nach den Somal- und Gallaländern Ostafrikas [Viaje de investigación de Harrar a los países somalíes y galla del este de África] (1888).
- Ethnographie Nordost-Afrikas [Etnografía del noreste de África] (1893–96).
Referencias
- ↑ a b Duchâteau, A. (1978). « Paulitschke Philipp». Österreichisches Biographisches Lexikon 1815–1950 (ÖBL) (en alemán) 7. Viena: Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften. p. 353. ISBN 3-7001-0187-2.
- ↑ a b Hantzsch, Viktor (1907). «Paulitschke, Philipp». Allgemeine Deutsche Biographie (ADB) (en alemán) 53. Leipzig: Duncker & Humblot. pp. 1-4.
- ↑ «Philipp Paulitschke». Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (en alemán). Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «Katalog der Deutschen Nationalbibliothek». Biblioteca Nacional de Alemania (en alemán). Consultado el 11 de junio de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Philipp Paulitschke» de Wikipedia en alemán, concretamente de esta versión del 24 de abril de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
