Dichotomyctere ocellatus

Pez globo ocelado
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Tetraodontiformes
Familia: Tetraodontidae
Subfamilia: Tetraodontinae
Género: Dichotomyctere
Especie: D. ocellatus
(Steindachner, 1870)[2]
Distribución
Distribución por el sureste asiático.
Distribución por el sureste asiático.
Sinonimia
  • Crayracion fluviatilis ocellata Steindachner, 1870
  • Chelonodon ocellata (Steindachner, 1870)
  • Tetraodon biocellatus Tirant, 1885
  • Tetraodon steindachneri Dekkers, 1975
  • Tetrodon biocellatus Tirant, 1885

El pez globo ocelado (Dichotomyctere ocellatus)[3]​ es una especie de pez actinopeterigio de agua dulce,[4]​ de la familia de los tetraodóntidos.[5]​ Especie usada en acuariofilia.

Morfología

Con el cuerpo típico de los peces globo de agua dulce de su familia, la longitud máxima descrita fue de un macho de 15'3 cm.[4]​ Su coloración y su forma son muy llamativas. En los adultos es de color parda. Es en tonalidades verdes oscuras y amarillas jalonadas por manchas ribeteadas de amarillo. Su esperanza de vida es de aproximadamente tres o cuatro años, aunque si es cuidado en condiciones óptimas puede llegar hasta los cinco e incluso los seis.[6]​ Es una de las pocas especies de peces globo de agua dulce, con capacidad para aumentar de tamaño cuando se siente amenazado o asustado.

Distribución y hábitat

Se distribuye por ríos y lagos de Indochina, sobre todo en la cuenca del río Mekong,[7]​ así como en ríos de las islas de Malasia e Indonesia,[8]​ donde vive en aguas tropicales desde los estuarios de los ríos hasta los tramos inferiores de flujo lento, con comportamiento demersal, nunca en aguas salobres.[4]​ Se comporta de forma agresiva con los de su misma especie.[4]

En libertad es carnívoro y se alimenta de caracoles y otros organismos bentónicos,[4]​ mientras que en cautividad es omnívoro alimentándose de larvas de mosquito, tubifex, artemia o alimento en escamas.[6]​ Una de las características por las que se le conoce a este pez, es su gran gusto por los caracoles, por lo que es un excelente controlador biológico de estas plagas.[6]

Referencias

  1. Vidthayanon, C. (2012). «Tetraodon biocellatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de mayo de 2018. 
  2. Steindachner, F., 1870. «Ichthyologische Notizen (X). (Schluss)». Sitzungsberichte der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften. Mathematisch-Naturwissenschaftliche Classe v. 61: 623-642, Pls. 1-5.
  3. "Dichotomyctere ocellatus". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en mayo de 2018. N.p.: FishBase, 2018.
  4. a b c d e Rainboth, W.J., 1996. «Fishes of the Cambodian Mekong. FAO species identification field guide for fishery purposes». FAO, Roma, 265 p.
  5. "Tetraodontidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en mayo de 2018. N.p.: FishBase, 2018.
  6. a b c Riehl, R. y H.A. Baensch, 1996. «Aquarien Atlas, Band 1». 10ª edición. Mergus Verlag GmBH, Melle, Alemania. 992 p.
  7. Rainboth, W.J. 1996. «Fishes of the Cambodian Mekong».
  8. Kottelat, M., Whitten, A.J., Kartikasari, S.N. y Wirjoatmodjo, S. 1993. «Freshwater fishes of Western Indonesia and Sulawesi». Periplus Editions, Hong Kong.

Véase también

  • Ver el portal sobre Acuariofilia Portal:Acuariofilia. Contenido relacionado con Acuariofilia.

Enlaces externos