Perforación estercoral
| Perforación estercoral | ||
|---|---|---|
|
|
Una perforación estercoral (del latín “stercus” estiércol, y del sufijo “al” que indica relativo, concerniente o perteneciente a) es una perforación o ruptura de las paredes del intestino debido al contacto agresivo con el contenido en su interior, tales como objetos extraños, o más generalmente, por heces endurecidas (fecalomas) las cuales se pueden formar en estreñimientos prolongados u otras enfermedades que causen obstrucción del tránsito intestinal, tales como la enfermedad de Chagas, la enfermedad de Hirschsprung, colitis, o megacolon.[1]
La perforación estercoral es una situación amenazante y peligrosa para la vida, así como una emergencia médica, ya que el derrame del contenido intestinal contaminado en la cavidad abdominal puede provocar complicaciones tales como peritonitis, septicemia y otras muchas complicaciones más.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ Rodero Astaburuaga, C.; Dobón Giménez, F.; Rodero Rodero, D. (2006-01). «Perforación estercorácea de sigma: una entidad con características propias». Revista Española de Enfermedades Digestivas 98 (1): 55-57. ISSN 1130-0108. Consultado el 4 de abril de 2022.
- ↑ Xu, Xin; Dong, Hai-Chang; Yao, Zheng; Zhao, Yun-Zhao (26 de febrero de 2020). «Risk factors for postoperative sepsis in patients with gastrointestinal perforation». World Journal of Clinical Cases (en inglés) 8 (4): 670-678. ISSN 2307-8960. doi:10.12998/wjcc.v8.i4.670. Archivado desde el original el 3 de julio de 2024. Consultado el 10 de marzo de 2025.