Perfil automático vertical
La prueba de perfil automático vertical (en inglés:Vertical Auto Profile o VAP) es un análisis de sangre diseñado para medir con precisión los niveles de lípidos y lipoproteínas en el cuerpo humano.[1] Mientras los perfiles lipídicos tradicionales proporcionan información básica sobre colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos, la prueba VAP ofrece una evaluación mucho más exacta de las subfracciones lipídicas, incluyendo diversos tipos de colesterol LDL, VLDL e IDL.[2]
Esta prueba es especialmente útil en la identificación de riesgos cardiovasculares que podrían no detectarse mediante análisis convencionales, permitiendo así una mayor y mejor personalización de estrategias de prevención y tratamiento.[2]
Descripción
Es una avanzada técnica de análisis diseñada para identificar factores de riesgo cardiovascular no detectados con pruebas de colesterol tradicionales.[1] Su ventaja principal es que es capaz de medir y reportar más parámetros de riesgo, lo que la hace considerablemente más precisa, incluso en pacientes con niveles elevados de triglicéridos.[3] A diferencia de las pruebas de colesterol estándar, la prueba de VAP no requiere que el paciente ayune, lo que facilita su aplicación en situaciones clínicas cotidianas.
Se destaca de la prueba VAP es su capacidad para evaluar 15 componentes distintos del perfil lipídico, en comparación con cuatro parámetros que miden la prueba tradicional. Esto le permite detectar más del doble que las lipidanomalías, especialmente en personas con un alto riesgo de enfermedad cardiovascular. Entre los componentes que mide la prueba VAP están las cinco clases de lipoproteínas, como LDL, HDL, IDL, VLDL y la lipoproteína (a).[4][5] Además, la prueba define cuantitativamente la concentración de partículas LDL-P, proporcionando una visión más detallada de los niveles lipídicos. Estos elementos son importantes para evaluar amenazas más específicas y personalizado para los pacientes con alto riesgo cardiovascular.[6]
La prueba está alineada con las guías de la Asociación Estadounidense de Diabetes y el Colegio Estadounidense de Cardiología,[7] que recomiendan un enfoque más completo para pacientes con alto riesgo de enfermedades cardíacas, como aquellos con diabetes tipo 2.[8] Estas directrices incluyen la medición de apolipoproteína B y otros parámetros, además del LDL, para evaluar con mayor precisión el riesgo cardiovascular.[9]
Estudios
Diversos estudios han respaldado la eficacia de la prueba VAP. Un estudio de 1.34 millones de pacientes en Johns Hopkins mostró que hasta el 60% de los casos se clasificaron de manera incorrecta al usar el panel de lípidos convencional, lo que potencialmente podría resultar en tratamientos inadecuados o incluso perjudiciales.[10] Otros estudios han resaltado la correlación entre las lipoproteínas residuales y el riesgo cardiovascular, insinuando que la prueba VAP puede ser crucial para una valoración más exacta y un tratamiento adecuado en pacientes con alto riesgo.[11][12][13][14]
Referencias
- ↑ a b «Pruebas integrales de colesterol suministran claves para anormalidad metabólica». Labmedica.es. 14 de noviembre de 2010. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ a b «¿Cuál es el test más efectivo para medir el colesterol?». Hospital Zafiro. 29 de abril de 2019. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Kulkarni, Krishnaji R. (1 de diciembre de 2006). «Cholesterol Profile Measurement by Vertical Auto Profile Method». Clinics in Laboratory Medicine (en inglés) 26 (4): 787-802. ISSN 0272-2712. PMID 17110240. doi:10.1016/j.cll.2006.07.004. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Yeang, Calvin; Clopton, Paul C.; Tsimikas, Sotirios (1 de noviembre de 2016). «Lipoprotein(a)-cholesterol levels estimated by vertical auto profile correlate poorly with Lp(a) mass in hyperlipidemic subjects: Implications for clinical practice interpretation of Lp(a)-mediated risk». Journal of Clinical Lipidology 10 (6): 1389-1396. ISSN 1933-2874. doi:10.1016/j.jacl.2016.09.012. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Kulkarni, K. R.; Marcovina, S. M.; Krauss, R. M.; Garber, D. W.; Glasscock, A. M.; Segrest, J. P. (1 de noviembre de 1997). «Quantification of HDL2 and HDL3 cholesterol by the Vertical Auto Profile-II (VAP-II) methodology». Journal of Lipid Research (en inglés) 38 (11): 2353-2364. ISSN 0022-2275. PMID 9392433. doi:10.1016/S0022-2275(20)34949-X. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Chu, James W; Abbasi, Fahim; Kulkarni, Krishnaji R; Lamendola, Cynthia; McLaughlin, Tracey L; Scalisi, Janet N; Reaven, Gerald M (1 de junio de 2003). «Multiple Lipoprotein Abnormalities Associated with Insulin Resistance in Healthy Volunteers Are Identified by the Vertical Auto Profile-II Methodology». Clinical Chemistry 49 (6): 1014-1017. ISSN 0009-9147. doi:10.1373/49.6.1014. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ «Advanced Lipoprotein Testing: Strengths and Limitations». American College of Cardiology. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Wägner, A M; Pérez, A; Calvo, F; Bonet, R; Castellví, A; Ordóñez, J (1 de mayo de 1999). «Apolipoprotein(B) identifies dyslipidemic phenotypes associated with cardiovascular risk in normocholesterolemic type 2 diabetic patients.». Diabetes Care 22 (5): 812-817. ISSN 0149-5992. doi:10.2337/diacare.22.5.812. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ REMMERS, LAURYN; BIRZNIEKS, CARISSA; CARRASCO, DIEGO; GROSS, SUSAN; SNELL-BERGEON, JANET K.; HALL, LUCY A.; NADEAU, KRISTEN J.; BJORNSTAD, PETTER et al. (20 de junio de 2023). «408-P: Associations between Apolipoprotein B (apoB): Apolipoprotein A1 (apoA1) Ratio and Metabolic and Kidney Disease in Youth with Type 1 Diabetes». Diabetes 72 (Supplement_1): 408-P. ISSN 0012-1797. doi:10.2337/db23-408-P. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Martin, Seth S.; Blaha, Michael J.; Elshazly, Mohamed B.; Brinton, Eliot A.; Toth, Peter P.; McEvoy, John W.; Joshi, Parag H.; Kulkarni, Krishnaji R. et al. (20 de agosto de 2013). «Friedewald-estimated versus directly measured low-density lipoprotein cholesterol and treatment implications». Journal of the American College of Cardiology 62 (8): 732-739. ISSN 1558-3597. PMID 23524048. doi:10.1016/j.jacc.2013.01.079. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Bittencourt, Marcio Sommer; Santos, Raul; Staniak, Henrique; Ray, Kausik; Jones, Steven; Martin, Seth; Toth, Peter; Blaha, Michael et al. (5 de abril de 2016). «Fasting remnant lipoprotein cholesterol is independently associated with subclinical atherosclerosis: the elsa-brasil study». JACC 67 (13_Supplement): 1902-1902. doi:10.1016/S0735-1097(16)31903-9. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Joshi, Parag H.; Toth, Peter P.; Lirette, Seth T.; Griswold, Michael E.; Massaro, Joseph M.; Martin, Seth S.; Blaha, Michael J.; Kulkarni, Krishnaji R. et al. (2016-01). «Association of high-density lipoprotein subclasses and incident coronary heart disease: The Jackson Heart and Framingham Offspring Cohort Studies». European Journal of Preventive Cardiology 23 (1): 41-49. ISSN 2047-4881. PMC 4312248. PMID 25062744. doi:10.1177/2047487314543890. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Joshi, Parag H.; Khokhar, Arif A.; Massaro, Joseph M.; Lirette, Seth T.; Griswold, Michael E.; Martin, Seth S.; Blaha, Michael J.; Kulkarni, Krishnaji R. et al. (29 de abril de 2016). «Remnant Lipoprotein Cholesterol and Incident Coronary Heart Disease: The Jackson Heart and Framingham Offspring Cohort Studies». Journal of the American Heart Association 5 (5): e002765. ISSN 2047-9980. PMC 4889167. PMID 27130348. doi:10.1161/JAHA.115.002765. Consultado el 27 de abril de 2025.
- ↑ Martin, Seth S.; Khokhar, Arif A.; May, Heidi T.; Kulkarni, Krishnaji R.; Blaha, Michael J.; Joshi, Parag H.; Toth, Peter P.; Muhlestein, Joseph B. et al. (1 de enero de 2015). «HDL cholesterol subclasses, myocardial infarction, and mortality in secondary prevention: the Lipoprotein Investigators Collaborative». European Heart Journal 36 (1): 22-30. ISSN 1522-9645. PMC 4286318. PMID 24980493. doi:10.1093/eurheartj/ehu264. Consultado el 27 de abril de 2025.