Pereiáslav
| Pereiáslav Переяслав | ||||
|---|---|---|---|---|
| Ciudad | ||||
|
Catedral de Pereiáslav
| ||||
| ||||
![]() Pereiáslav Localización de Pereiáslav en Ucrania | ||||
![]() Pereiáslav Localización de Pereiáslav en Óblast de Kiev | ||||
| Coordenadas | 50°03′54″N 31°26′42″E / 50.065, 31.445 | |||
| Entidad | Ciudad | |||
| • País |
| |||
| • Óblast |
| |||
| • Raión |
| |||
| Superficie | ||||
| • Total | 32 km² | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 94 m s. n. m. | |||
| Población (2022) | ||||
| • Total | 26 273 hab. | |||
| • Densidad | 846,5 hab./km² | |||
| Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 | |||
| Código postal | 08400–08409 | |||
| Matrícula | AI y КI / 10 | |||
| Sitio web oficial | ||||
Pereiáslav (en ucraniano: Переяслав) es una ciudad ucraniana perteneciente al óblast de Kiev. Situado en el centro del país, forma parte del raión de Boríspil y centro del municipio (hromada) homónimo.[1] Su historia se remonta a siglos atrás, Pereiáslav es conocida por su patrimonio cultural, sus festivales tradicionales y su entorno rural.
Toponimia
Las fuentes hispanas recojen la grafía Pereiáslav.[2][3][4]
El lugar también se conoce con un nombre similar en otros idiomas de importancia local (en polaco: Perejasław; en ruso: Переяславль, romanizado: Pereyáslavl; en yidis: פּרעיאַסלעוו). En otros idiomas el nombre es distinto (en húngaro: Királyháza; en rumano: Craia; en alemán: Königsfeld an der Theiß). Anteriormente el nombre era Peryáslav o Pereyáslav-Ruski y entre el 1943 y 2019, el lugar se denominó Pereyáslav-Jmelnitski (en ucraniano: Переяслав-Хмельницький).[5]
Geografía
Pereyáslav se encuentra en la desembocadura del río Trubizh en el Dniéper, que está represado para formar el embalse de Kániv, 88 km al sureste de Kiev.
Historia
Rus de Kiev
Pereiáslav jugó un papel importante en la historia de Ucrania. Fue mencionada por primera vez en el texto de un tratado de 911 con el Imperio bizantino,[6] donde se la menciona como Pereyáslav-Ruski para distinguirla de Preslav en Bulgaria y más tarde con las ciudades recién establecidas en Zalesye, incluidas Pereslavl-Zaleski y Pereslavl-Ryazanski.
Vladimiro I, el Gran príncipe de Kiev, construyó una gran fortaleza en 992 para proteger los límites meridionales de la Rus de Kiev de las incursiones de los nómadas de las estepas de lo que hoy es el sur de Ucrania. En una crónica del s. XV se identifica el año 1187 como aquél en que se reconoce por vez primera un proto-estado ucraniano: la tierra de Pereiáslav (Переяславська земля).[7] La ciudad fue la capital del principado de Pereiáslav desde mediados del siglo XI hasta su demolición por los tártaros en 1239, durante las invasiones mongolas.
Polonia-Lituania
En el siglo XIV, Pereiáslav fue anexionada al Gran Ducado de Lituania y, desde entonces, pasó a formar parte del voivodato de Kiev, que en 1569 pasó a formar parte de la corona del reino de Polonia. En 1585, el rey polaco Esteban I Báthory concedió a Perejasław los derechos de ciudad de Magdeburgo. Posteriormente se convirtió en una ciudad real de Polonia.
Hetmanato cosaco e Imperio ruso
Durante la segunda mitad del siglo XVI, Pereiáslav se convirtió en una ciudad de regimiento del Hetmanato cosaco. Aquí en 1654 Bogdán Jmelnitski tenía el "Convento de Pereyáslav", donde los cosacos de Zaporiyia votaron por una alianza militar con el Zarato de Rusia y habían aceptado el tratado de Pereyáslav, poniendo sus tierras bajo el dominio ruso.[8][9] El tratado resultó en el establecimiento del Hetmanato cosaco en la orilla izquierda de Ucrania sujeto al Zarato de Rusia, y más tarde a la guerra ruso-polaca (1654-1667). La ciudad era conocida como Pereyáslav en ese momento, y más tarde como Pereyáslav-Poltavski. Según la tratado de Andrúsovo en 1667, Pereyáslav pasó a formar parte de Rusia.
En la Navidad de 1845, Tarás Shevchenko se quedó en Pereiáslav y escribió su poema más famoso, "Testamento" (Zapovit).[10]
Siglos XX y XXI
La ciudad fue escenario de distintos enfrentamientos entre bolcheviques y nacionalistas ucranianos durante la guerra de independencia de Ucrania en 1917. Durante la época soviética se le añadió el nombre de Jmelnitski a Pereyáslav como manera de glorificar el tratado de Pereyáslav como la base para la unificación de Ucrania con Rusia.
A petición del Ayuntamiento de Pereiáslav-Jmelnitski, el parlamento ucraniano restableció a la ciudad su nombre histórico Pereyáslav en octubre de 2019.[9]Hasta el 18 de julio de 2020, Pereyáslav fue incorporada como ciudad de importancia provincial y sirvió como centro administrativo del raión de Pereyáslav-Jmelnitski, aunque no pertenecía al raión. En julio de 2020, como parte de la reforma administrativa de Ucrania, que redujo el número de raiones del óblast de Kiev a siete, la ciudad de Pereyáslav se fusionó con el raión de Boríspil.[11][12]
Debido a la invasión rusa de Ucrania, por decisión del municipio y el gobierno local, se desmanteló el monumento que conmemora el 300 aniversario de la "reunificación de Ucrania con Rusia" el 7 de julio de 2022.[13]
Demografía
La evolución de la población de Pereiáslav entre 1897 y 2022 fue la siguiente:
Según el censo de 2001, el 94,95% de la población son ucranianos, el 3,91% son rusos y el resto de minorías son principalmente bielorrusos (0,41%). En cuanto al idioma, la lengua materna de la mayoría de los habitantes, el 95,89%, es el ucraniano ; del 3,61% es el ruso.[16]
Infraestructura
Arquitectura, monumentos y lugares de interés
En Pereyáslav también existen cantidad de museos y sitios históricos. De cerca de sus veinte museos, los que destacan son el Museo de Historia y Cultura Local, el cual es uno de los más reconocidos acerca de la historia de la región, mientras que el Museo de Barcos Fluviales cuenta con una importante colección de embarcaciones tradicionales ucranianas. Por otra parte, la ciudad cuenta con una serie de iglesias y monumentos históricos que completan el circuito turístico e histórico de la ciudad. En los últimos años, se ha vuelto un destino popular para el turismo rural, ya que a sus alrededores se encuentran numerosas casas que ofrecen alojamiento en medio del campo.[3]
Educación
En la ciudad hay una filial del Instituto Pedagógico Estatal de Kiev, fundado en 1986.
Transporte
Hay un importante puerto fluvial en la ciudad, que funciona como parte del puerto fluvial de Kiev. La carretera principal N08 atraviesa la ciudad y de aquí parten las carreteras territoriales T-10-22 y T-10-25.
Cultura
Festivales
Pereiáslav es una ciudad que acoge eventos culturales ucranianos. La ciudad es conocida sus bailes tradicionales y su música folclórica. Cada año, Pereyáslav realiza una serie de festivales populares celebrando la cultura de la región, incluyendo el Festival Nacional de Pereyáslav de Música y Danza Folclórica.[17]
En la ficción
- Enrique Sienkiéwicz atribuye el rojo como el color favorito de los cosacos de Pereiáslav en su novela A sangre y fuego.[18]
- Edward Rutherfurd en su novela Rusia, asevera que el hermano menor del príncipe de Kiev, Vsiévolod, "gobernaba la ciudad de Pereiáslav.”[19]
Personas importantes
- Yakim Somkó (1619-1663): coronel cosaco y hetman de la Sich de Zaporiyia (1659 y 1663).
- Pavló Teteria (1620-1671): hetman de la Ucrania de la Margen Derecha.
- Mijaíl Jeráskov (1733-1807): poeta y dramaturgo clasicista ruso.
- Luis Adolfo Pedro de Sayn-Wittgenstein (1769-1843): general ruso distinguido por sus servicios en las guerras napoleónicas.
- Sholem Aleijem (1859-1916): humorista y escritor judío-ruso de literatura en yidis.
- Volodímir Zabolotni (1898-1962): arquitecto soviético ucraniano, fundador de la Academia de Arquitectura de Ucrania.
- Louise Nevelson, nacida Leah Berliawsky (1899-1988): pintora y escultora estadounidense de origen ucraniano.[20]
- Hanna Minenko (1989): deportista israelí de origen ucraniano que compite en triple salto.
Galería
Ciudades hermanadas
Pereiáslav está hermanada con las siguientes ciudades:
Referencias
- ↑ «Володарская громада» (en ruso). Портал об'єднаних громад України.
- ↑ Eduardo Jordá (12 de marzo de 2022). «Ucrania, un puñado de instantes literarios». El Español (periódico digital). Consultado el 21 de agosto de 2025. «Principado de Pereiáslav».
- ↑ a b «11 razones para enamorarte de Ucrania». CNN. 21 de julio de 2017. Consultado el 5 de abril de 2024. «Normalmente llamada la Ciudad de los Museos, Pereiaslav-Khmelnytskyi».
- ↑ Sergio Ploji (30 de noviembre de 2022). «Capítulo 5». Las puertas de Europa (Marta Rebón Rodríguez y Ferran Mateo, trad.). Editorial Península (Grupo Planeta). ISBN 978-84-1100-103-8. «cuyas ciudades —Cherníguiv y Pereiáslav».
- ↑ «Pereyaslav-Khmelnytskyy». britannica.com.
- ↑ "Pereyaslav Khmelnytsky – a town of museums", Welcome to Ukraine magazine, marzo de 2007
- ↑ Olga Ivanova (2011). SOCIOLINGÜÍSTICA URBANA: ESTUDIO DE USOS Y ACTITUDES LINGÜÍSTICAS EN LA CIUDAD DE KIEV. Universidad de Salamanca. p. 139. doi:10.14201/gredos.102097. Consultado el 21 de agosto de 2025. «La palabra “Оукраина” [Oukraina] apareció por primera vez en el año 1187 según la Crónica de Ipatiy, obra histórica eslava de principios del S. XV, para referirse a una organización política en los territorios de la Ucrania actual denominada Переяславська земля (la Tierra de Pereiáslav)».
- ↑ «rusia y ucrania, una relación con mucha historia». National Geographic. 2 de marzo de 2022. Consultado el 5 de abril de 2024.
- ↑ a b «Pereyaslav-Khmelnytskyy». Enciclopedia Británica. Consultado el 5 de abril de 2024.
- ↑ «ЗАПОВІТ». leksika.com.ua. Consultado el 11 de marzo de 2025.
- ↑ «Про утворення та ліквідацію районів. Постанова Верховної Ради України № 807-ІХ.». Голос України (en ucraniano). 18 de julio de 2020. Consultado el 3 de octubre de 2020.
- ↑ «Нові райони: карти + склад» (en ucraniano). Міністерство розвитку громад та територій України.
- ↑ «У Переяславі на Київщині демонтували монумент “возз’єднання України з Росією”» (en ucraniano). 7 de julio de 2022. Consultado el 7 de julio de 2022.
- ↑ Bespyatov, Tim Україна / Ukrajina Cities & Towns of Ukraine. Consultado el 15 de mayo de 2014.
- ↑ Brinkhoff, Thomas UKRAINE: Größere Städte (en alemán). Consultado el 15 de mayo de 2014.
- ↑ «Distribución de la población por idioma nativo en ukrcensus.gov.ua». 16 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 31 de julio de 2014. Consultado el 12 de julio de 2022.
- ↑ "Pereyaslav Khmelnytsky – a town of museums", revista Welcome to Ukraine, marzo de 2007
- ↑ Enrique Sienkiéwicz (1925). A sangre y fuego, Tomo primero (R. J SLABY, trad.). Barcelona: Montaner y Simón Editores. p. 82. Consultado el 21 de agosto de 2025. «una sobreveste (1) roja, color predilecto de los cosacos de Pereiáslav».
- ↑ Edward Rutherfurd (1991). «El río». Rusia (Dolors Gallart, trad.). Rocaeditorial (Penguin Random House Grupo Editorial). «“El hermano menor del príncipe de Kiev, el príncipe Vsiévolod, gobernaba la ciudad de Pereiáslav”».
- ↑ «Las esculturas abstractas y tridimensionales de Louise Nevelson». Fahrenheitº (revista) (Méjico: CA Proyección, S.A.). 17 de abril de 2020. Consultado el 21 de agosto de 2025. «Nacida en Ucrania como Leah Berliawsky en Pereiáslav».


.svg.png)

