Per Karl Hjalmar Dusén

Per Karl Hjalmar Dusén
Información personal
Nacimiento 1855
Vimmerby (fr) (Suecia)
Fallecimiento 1926
sin etiquetar (Suecia)
Nacionalidad SueciaSuecia
Lengua materna Alemán
Familia
Padre Carl Oscar Dusén
Información profesional
Ocupación ingeniero civil, botánico, pteridólogo, briólogo, paleobotánico, explorador
Abreviatura en botánica Dusén

Per Karl Hjalmar Dusén (Vimmerby, 4 de agosto de 1855 - Tranàs Kuranstalt, 22 de enero de 1926) fue un ingeniero civil, botánico y explorador sueco.

Biografía

Dusén se convirtió en ingeniero civil en 1878 e inicialmente se dedicó a la enseñanza en algunas escuelas secundarias. Como botánico, sus intereses incluían la pteridología, la briología y la paleobotánica. Realizó numerosas expediciones al África (Camerún, Guinea Ecuatorial, Liberia) y América (México, Haití, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay). Participó como botánico en la expedición sueca a Tierra del Fuego de 1895 a 1896 y luego permaneció en la Patagonia occidental y el sur de Chile para realizar más estudios sobre plantas.

Entre 1890 y 1892, Dusén recolectó cerca de 560 fósiles de hojas preservadas en basalto en los alrededores del Monte Camerún, en la costas oeste de Camerún. Posteriormente, esos fósiles fueron estudiados por el paleobotánico alemán Paul J. Menzel (1864-1927). Tanto Dusén como Menzel se refirieron a esas plantas fósiles que aún perviven en Camerún. [1]

En 1899, acompañó a Alfred Nathorst en la expedición al noreste de Groenlandia. Durante estas expediciones, visitó la isla Disko para catalogar la gran variedad de plantas con flores, colas de caballo y helechos allí existentes.[1]

Preparó importantísimas colecciones botánicas. En 1945, el Jardín Botánico de Nueva York adquirió el herbario de la Princeton University, donde se conservaban las colecciones briológicas de Dusén.[2]

"Pablo" Dusén (izquierda) con Juan Steffen (medio) en 1897 en Chile

Honores

Más de doscientas especies se nombraron en su honor, entre ellas:

Referencias

  1. a b «Data del Museo de Historia natural de Estocolmo». Archivado desde el original el 28 de julio de 2009. Consultado el 12 de junio de 2009. 
  2. [1]Archivado el 22 de febrero de 2004 en Wayback Machine. Data en el Jardín Botánico de Nueva York
  3. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos