Pequeño hexecontaedro hexagrámico
| Pequeño hexecontaedro hexagrámico | ||
|---|---|---|
![]() | ||
![]() Modelo 3D | ||
| Tipo |
poliedro no convexo | |
| Dual |
pequeño icosicosidodecaedro retrorromo | |
| Elementos | ||
| Vértices | 112 | |
| Aristas | 180 | |
| Caras | 60 | |
| Más información | ||
| MathWorld |
SmallHexagrammicHexecontahedron | |
En geometría, el pequeño hexecontaedro hexagrámico es un poliedro no convexo isoedral. Es el dual del pequeño icosicosidodecaedro retrorromo. Es parcialmente degenerado, dado que posee vértices coincidentes debido a que su dual tiene caras triangulares coplanarias.[1]
Proporciones

Sus caras son estrellas hexagonales con dos aristas cortas y cuatro largas. Siendo el número áureo, y denotando , las estrellas tienen cinco ángulos iguales de y uno de . Cada cara tiene cuatro aristas largas y dos cortas. La relación entre las longitudes de los bordes es:
- .
Su ángulo diedro es igual a . Parte de cada una de las caras está dentro de la figura, por lo que no son totalmente visibles en los modelos sólidos.
Referencias
- ↑ Wenninger, Magnus (1983), Dual Models, Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-54325-5, MR 730208.
Enlaces externos
- Weisstein, Eric W. «Small hexagrammic hexecontahedron». En Weisstein, Eric W, ed. MathWorld (en inglés). Wolfram Research.

