Pepe Arévalo

Pepe Arévalo
Información personal
Nombre completo Josué Ambrosio Arévalo Gama
Apodo El león de la salsa[1]
El gran león[1]
Nacimiento 11 de febrero de 1938
Colonia Morelos, Distrito Federal (hoy Ciudad de México), México
Fallecimiento 28 de febrero de 2025 (87 años)
Ciudad de México, México
Causa de muerte infarto cerebral
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Rubén Jesús Arévalo
Maria de la Luz Gama
Cónyuge Ana María Guadalupe Piña
Alejandra Meyer (hasta 2007)
Hijos 3 (entre ellos José Luis Arévalo)
Información profesional
Ocupación Pianista y director de orquesta
Distinciones La clave de la música (2023)

Josué Ambrosio Arévalo Gama (Distrito Federal (hoy Ciudad de México), 11 de febrero de 1938-Ciudad de México, 28 de febrero de 2025)[2][3]​ conocido como Pepe Arévalo fue un pianista y director de orquesta mexicano conocido por haber fundado y dirigido la orquesta «Pepe Arévalo y sus mulatos».

Biografía

Pepe Arévalo nació en la Colonia Morelos del entonces Distrito Federal el 11 de febrero de 1938 siendo el segundo de los cinco hijos de Rubén Jesús Arévalo y María de la Luz Gama.[2]​A los siete años ya tocaba la guitarra, a los once aprendió a tocar el piano y para los trece comenzó a trabajar en un programa de radio de la estación XEB.[4]​ Fue discípulo del pianista cubano Rubén González, más tarde trabajo durante nueve años con Toña la Negra y durante otros tres con Daniel Santos, también trabajo con Silvestre Méndez, Pepe Jara y Fernando Fernández Reyes.[5]

En los Años 1970 Arévalo fundó su propia orquesta llamada «Pepe Arévalo y su Tremenda Charanga» la cual más tarde cambiaría de nombre a «Pepe Arévalo y sus mulatos»,[6][7]​ junto a la orquesta interpretó canciones como «Salomé», «Urge», «Cuatro vidas», «Mujeres divinas», «Pedro Navajas», «La tremenda charanga» y «La suavecita» entre otras.[6][8]​ Arévalo y su orquesta también hicieron apariciones en películas como Las cariñosas (1979), Pedro Navaja (1984), El hijo de Pedro Navaja (1986) y El rey de las Ficheras (1989), además interpretó a Pepe en la serie Cuando llega el amor (1990).[9]

En junio de 2019, Arévalo realizó dos conciertos en el MultiForo de Tlalpan y en el Auditorio Nacional para festejar sus 61 años de trayectoria.[10]​ El 23 de agosto de 2020 la Lotería Nacional para la Asistencia Pública rindió homenaje a la trayectoria de Arévalo dedicándole su sorteo zodiaco número 1496.[2]​El 28 de noviembre de 2023, durante la entrega de los Premios EJE, fue galardonado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM) y la sociedad de gestión colectiva EJE Ejecutantes con el premio «La Clave de la Música» por sus más de seis décadas de trayectoria.[11][12]

Vida personal

Arévalo estuvo casado con Ana María Guadalupe Piña con quién procreó dos hijos: Gerardo y José Luis Arévalo.[13]​ En los años 1970 contrajo segundas nupcias con la actriz mexicana Alejandra Meyer con quién tuvo a un hijo, Josué Arturo Arévalo, ambos permanecieron casados por casi 35 años hasta la muerte de ella en 2007.[14][15]

Fallecimiento

El 27 de enero de 2025 Pepe Arévalo fue ingresado a terapia intensiva en el Hospital General número 1 del IMSS en la Ciudad de México después de sufrir un Infarto cerebral,[13][16]​ tras poco más de un mes hospitalizado, Arévalo falleció en dicho lugar el 28 de febrero de 2025 a las 00:52 (hora local).[3][17]​ El 9 de marzo de 2025 se le realizó un homenaje póstumo en el Salón Gran Forum en la Ciudad de México durante el cual su hijo, José Luis Arévalo, reveló que las cenizas de su padre descansarán en el Centro Cultural y de Rehabilitación Pepe Arévalo el cual se inaugurará próximamente en la Colonia Morelos de la mencionada ciudad.[18]

Discografía

Álbumes:[19]

  • Los mulatos de Pepe Arévalo (1971)
  • Tropibailando con los mulatos de Pepe Arévalo (1974)
  • Pepe Arévalo y sus mulatos (1975)
  • Esta es la salsa de Pepe Arévalo y sus mulatos (1977)
  • Salseando con Pepe Arévalo y sus mulatos (1978)
  • Pepe Arévalo en New York (1979)
  • Las mujeres (1980)
  • La tremenda charanga (1982)
  • Jaula de Oro (1998)

Sencillos:[19]

  • Falsaria/Traicionera (1977)
  • Falsaria/En la campiña (1977)
  • El cantar de los guajiros/Sola en el mundo (1978)
  • La guayaba/Rio Manzanares (1978)
  • La pared/Contigo (1980)
  • Chimbombo (1980)
  • Cuatro vidas (1982)
  • Pedro Navaja (1983)[20]
  • Contigo/Canción de que callada manera (1990)

Referencias

  1. a b «Murió Pepe Arévalo, El ‘Legendario León De La Salsa’». 28 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  2. a b c «Con Sorteo Zodiaco, LOTENAL rinde un merecido homenaje a la Trayectoria musical de Pepe Arévalo». gob.mx. 23 de agosto de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  3. a b Piña, Jessica (28 de febrero de 2025). «Quién fue Pepe Arévalo, músico que falleció hoy». Grupo Milenio. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  4. «Perfil: Adiós a Pepe Arévalo, “El León de la Salsa”». El Universal. 28 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  5. «Celebrará Pepe Arévalo seis décadas de vida artística en el Multiforo Tlalpan». TV&SHOW. 18 de mayo de 2019. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  6. a b «Muere Pepe Arévalo, músico e ícono de la Salsa Mexicana». IMER Noticias. 28 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  7. «Pepe Arévalo, ¿cuál es su estado de salud hoy 30 de enero?». La Silla Rota. 30 de enero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  8. «5 canciones de Pepe Arévalo ‘El León de la Salsa’ para recordar su legado tras su muerte». sdpnoticias. 28 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  9. «Pepe Arévalo y el cine de ficheras: un legado musical imborrable». EL GRÁFICO. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  10. «Pepe Arévalo celebra 61 años de trayectoria; va al Multiforo de Tlalpan y al Lunario». www.proceso.com.mx. 10 de junio de 2019. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  11. "¡Gracias": Premian a Pepe Arévalo por Seis Décadas en la Música | N+, 29 de noviembre de 2023, consultado el 1 de marzo de 2025 .
  12. Zittle, Zandra (28 de febrero de 2025). «Murió Pepe Arévalo, “El León de la salsa”». Once Noticias. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  13. a b «¿Quién es la familia de Pepe Arévalo, León de la salsa?, el pianista que falleció este viernes - El Sol de Puebla | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Puebla y el Mundo». oem.com.mx. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  14. «Muere Pepe Arévalo, “El gran León”, a los 88 años - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas». oem.com.mx. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  15. Torreón, El Siglo de (9 de noviembre de 2007). «Descansará Meyer en el panteón y en su casa». www.elsiglodetorreon.com.mx. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  16. Jiménez, P. (28 de enero de 2025). «Pepe Arévalo es hospitalizado por un infarto cerebral; su hijo revela cuál es su estado de salud». Excélsior. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  17. «Muere el Músico Pepe Arévalo, Padre de José Luis Arévalo». N+. 28 de febrero de 2025. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  18. «Rinden homenaje póstumo a Pepe Arévalo "El León de la salsa" - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas». oem.com.mx. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  19. a b «Pepe Arevalo Y Sus Mulatos». Discogs. Consultado el 2 de marzo de 2025. 
  20. Pedro Navaja by Pepe Arevalo y Su Tremenda Charanga - RYM/Sonemic (en inglés), consultado el 2 de marzo de 2025 .