Pedro Sallaberry
| Pedro Sallaberry | ||
|---|---|---|
| Datos personales | ||
| Nombre completo | Pedro Ignacio Sallaberry | |
| Nacimiento |
Glew, Buenos Aires 29 de enero de 1969 (56 años) | |
| Nacionalidad(es) | Argentino | |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Club profesional | ||
| Posición | Delantero | |
Pedro Sallaberry (Glew, Buenos Aires, 29 de enero de 1969) es un exfutbolista argentino que se desempeñaba como delantero. Surgido de River Plate, jugó en diversos clubes de Argentina, Bolivia y México. Representó a su país a nivel juvenil.
Trayectoria
Sallaberry ingresó en 1980 a las divisiones inferiores de River Plate, luego de que Eliseo Prado lo reclutase tras verlo jugar en la calle.[1] Fue promovido al equipo profesional en 1986, donde permaneció hasta 1988. Sin embargo tuvo escasas oportunidades de jugar, por lo que solamente disputó 19 partidos y anotó un gol.
Jugó el Campeonato Nacional B 1988-89 como refuerzo de Banfield, pero regresó a Primera División como refuerzo de Chaco For Ever en 1989.[2] Posteriormente pasó por las filas de Independiente y Vélez Sarsfield, donde actuó como suplente.
Volvió al ascenso argentino para jugar en Douglas Haig y Almirante Brown, hasta que, a mediados de 1993, se unió al Bolívar de la Primera División de Bolivia, donde estuvo hasta agosto de 1994.[3] Luego de ello continuó su carrera en el Pachuca de la Segunda División de México.
Tras esas experiencias, volvió a su país. Jugó durante los siguientes años en diversos equipos de las categorías del ascenso, hasta que finalmente se retiró en 2001 tras jugar para Colegiales.[1]
En 1999 creó la academia de fútbol El Semillero en la localidad de Glew, donde se dedicó a formar jóvenes jugadores.[4][5] También trabajó como entrenador en las divisiones inferiores de River Plate y San Lorenzo de Almagro.[1]
Selección nacional
Integró el plantel que conquistó el título del Campeonato Sudamericano Sub-16 de 1985.[6] Posteriormente disputó la Copa Mundial de Fútbol Sub-16 de 1985, donde su equipo fue eliminado en la fase de grupos.
Clubes
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| River Plate | 1986–1988 | |
| Banfield | 1988–1989 | |
| Chaco For Ever | 1989–1990 | |
| Independiente | 1990–1991 | |
| Vélez Sarsfield | 1991 | |
| Douglas Haig | 1992 | |
| Almirante Brown | 1992–1993 | |
| Bolívar | 1993–1994 | |
| Pachuca | 1994–1995 | |
| Argentino de Quilmes | 1995–1996 | |
| Defensa y Justicia | 1996–1997 | |
| Talleres (RdE) | 1997–1998 | |
| Almagro | 1998–1999 | |
| Cultural Argentino | 1999–2000 | |
| Colegiales | 2000–2001 |
Referencias
- ↑ a b c «Las memorias de Pedro Sallaberry: de las fiestas en la casa de los Maradona al riguroso rol de Ruggeri en el River multicampeón». infobae.com. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ «Cuando For Ever jugó con la camiseta de Alemania». diarionorte.com. Consultado el 2 de abril de 2025.
- ↑ «Pedro Ignacio Salberry dejó de pertenecer a los registros de Bolivar, porque no aceptó la propuesta que le hicieron los dirigentes». noticiasfides.com. Consultado el 10 de agosto de 1994.
- ↑ «La historia de Pedro Sallaberry: De brillar en la Selección juvenil a dirigir su propia escuelita en Glew». eldiariosur.com. Consultado el 11 de diciembre de 2019.
- ↑ «Pedro Sallaberry, campeón juvenil y fundador de El Semillero». debrown.com.ar. Consultado el 11 de enero de 2020.
- ↑ «De perfectos desconocidos a jugar en cancha llena». ellitoral.com. Consultado el 22 de abril de 2020.