Pedro Rosas Bravo
| Pedro Antonio Rosas Bravo | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Ministro de Hacienda | ||
| 1992-1993 | ||
| Presidente | Carlos Andrés Pérez | |
| Predecesor | Roberto Pocaterra | |
| Sucesor | Carlos Rafael Silva | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
5 de diciembre de 1951 Porlamar, Isla de Margarita, | |
| Fallecimiento |
24 de agosto de 2025 (73 años) Almería (España) | |
| Nacionalidad | Venezolana | |
| Educación | ||
| Educado en |
UCAB London School of Economics University of East Anglia | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Economista | |
| Empleador | Universidad Central de Venezuela | |
Pedro Antonio Rosas Bravo (Porlamar, Venezuela, 5 de diciembre de 1951-Almería, España, 24 de agosto de 2025),[1] fue un economista y escritor venezolano que se desempeñó como ministro de Hacienda durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez.[2][3][4]
Biografía
Se graduó cum laude en Economía de la Universidad Católica Andrés Bello en 1974 con una maestría en Ciencias en Econometría y Economía Matemática, en un programa conjunto de la London School of Economics y la Universidad de East Anglia.[3][5] Fue miembro del equipo de investigación del Center for International Economics de la Harvard Kennedy School.[1]
Fue vicepresidente del Banco Central de Venezuela, Director General de Planificación Económica y ministro de Hacienda, durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez.[5][1]
Vivió en España sus últimos años, donde falleció el 24 de agosto de 2025.[1]
Obras
- Oliver Cromwell: El intérprete de Dios (2015)
- Talleyrand: El poder en la sombra (2019)
- La crisis bancaria 1993-1994 | El Banco Latino: Anatomía de una muerte inducida (2023)
Referencias
- ↑ a b c d «Falleció el economista venezolano y exministro de Finanzas Pedro Rosas Bravo». EL NACIONAL. 24 de agosto de 2025.
- ↑ «Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas - Galería». 26 de abril de 2010. Archivado desde el original el 26 de abril de 2010.
- ↑ a b «Pedro Rosas Bravo». Harvard University.
- ↑ Info-south Abstracts: Latin American Information System. North-South Center, Institute of Interamerican Studies--University of Miami by Transaction Periodicals Consortium--Rutgers University. 1992.
- ↑ a b Elena García (24 de agosto de 2023). «Reseña Editorial | El Banco Latino: Anatomía de una muerte inducida». Finanzas Digital.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Pedro Rosas Bravo» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.