Pedro Arrese Igor

Pedro Arrese Igor
Información personal
Nacimiento Siglo XIX
Irura (España)
Fallecimiento Siglo XX
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pelotari
Seudónimo Portal
Carrera deportiva
Deporte Pelota vasca

Pedro Arrese Igor,[a]​ alias Portal, fue un pelotari español del siglo XIX.[2][1]

Biografía

Natural de la localidad guipuzcoana de Irura, se caracterizó por su juego desigual; sobre él, decía Benito Mariano Andrade en Carácter y vida íntima de los principales pelotaris (1894) lo siguiente:[3]

Pocos pelotaris adolecen del defecto de las alternativas que caracteriza el juego del ex boyero de Irura; hay partidos en que lucha como un verdadero mónstruo, castiga, asegura, coloca y remata los quinces como si los contrarios fueran de mantequilla de Soria; en otros, entrega, pifia, marra, anda azorado del ancho al rincón, corre sin fruto y, en una palabra, hace labor de verdadero chambón.
(Andrade, 1894, p. 22)

Antonio Peña y Goñi no quedó impresionado por su juego, como dejó plasmado negro sobre blanco en La pelota y los pelotaris (1892): «el juego de Pedro Arrese Igor, en su brutalidad nativa, resulta siempre ordinario, no tiene la irresistible belleza, la ductilidad, los atractivos de los de Elícegui e Irún, y carece en absoluto del ingenio, de la travesura y de la suprema inteligencia que caracterizan al de Román Beloqui».[4]

Notas

  1. También «Pedro Arrese-Igor» y «Pedro Arrese-Ygor».[1]​ Su segundo apellido habría sido Zaldúa.[1]

Referencias

  1. a b c «Arrese-Ygor Zaldua, Pedro». Enciclopedia Auñamendi. Wikidata Q2873219. Consultado el 24 de enero de 2023. 
  2. Andrade, 1894, pp. 22-26.
  3. Andrade, 1894, p. 22.
  4. Peña y Goñi, 1892, p. 59.

Bibliografía